La cita es a partir de las 18:00 en CORONADOS (Entre Ríos esquina Carlos Pellegrini - Villa María). En esta oportunidad se festejará el cumpleaños número 11 del café, que en noviembre de 2012 hizo su primera reunión en la cafetería Peor para el sol.
Café Literario "Mentiras que valen la pena" festeja su aniversario con las mejores propuestas culturales y un brindis especial
Una nueva instancia de disfrute de la literatura y la cultura cordobesa llega este sábado 11 de noviembre.
Participan
1 - HUGO FRANCISCO RIVELLA, nació en Rosario de la Frontera Salta, La mayor parte de su obra está inédita. Compuso canciones con Carmen Guzmán, Rubén Cruz , Chato y Mario Díaz, Ramón Navarro Coordinador del Encuentro Poetas con la Gente de Cosquín- ALGUNOS PREMIOS Primer Premio Poesía, Tercer Certamen Literario Universidad Nacional de Córdoba Primer Premio Poesía Certamen Hispanoamericano, Juegos Florales Guatemala, Segundo Premio Fondo Nacional de las Artes, Nacional de Literatura, - Buenos Aires- Primer Premio Fondo Nacional de las Artes, Concurso de Canciones de Raíz Folklóricas , o Primer Premio en el V Concurso Nacional de la Zamba, Salta, Primer Premio Poesía autores Éditos, Secretaría de Cultura de la Provincia de Salta Primer Premio Poesía IV Certamen Internacional de Poesía, Verso Digital, Jaen, Andalucía, Primer Premio Poesía VIII Internacional Jaime Gil de Biedma Nava de la Asunción, Primer Premio Poesía Concurso Internacional de Poesía Gilberto Owen Estrada, UNAEMex, México, 2011- Primer Premio Poesía Tercer Premio Internacional Paralelo Cero Ecuador, 2015 Primer Premio Poesía Concurso Nacional de Poesía Provincia de Córdoba, 2016 Primer Premio Poesía XXXVII Premio Internacional Leonor de Poesía, España
LIBROS EDITADOS ENTRE OTROS: Caballos en la Lluvia, FNA, Alción Editora, Córdoba, 2003 Zona de Otros Días, Secretaría de Cultura, Salta, 2007 Centro de Tormentas, Secretaría de Cultura de Salta, 2010 PUTAS(La cacería del ángel), Alción editora, Córdoba. 2011 Piedra del Ángel –UNAEMex Toluca - México-2011 Poemas en la lengua de un sonámbulo, Córdoba Oración por mi cuerpo y sus ladridos, España Caballito de escarcha, Secretaría de cultura, Salta Las yeguas y las rosas, El ángel editor, Ecuador La canción del cosmonauta ebrio, Lima, Perú, Summa editora La ecuación del triste, ed. El callejón 2023.
2 - TINA ELORRIAGA
Nació en Darregueira, Argentina, en 1954. Es Educadora Social. Fue publicada en antologías y tiene inéditos libros de poesía, y de cuentos para niños.
Reconocimientos obtenidos:Tercer Premio de Poesía, Concurso Nacional Café de los Sueños, Córdoba, 1995; Primer Premio Poesía –Concurso Nacional AIBA -Ayacucho-Buenos Aires, año 1996; Primer Premio Provincial de Poesía, Colegio Farmacéuticos de Córdoba, año 2000; Mención Concurso Nacional Abuelas de Plaza de Mayo, Cap Fed, Buenos Aires, año 2002; Mención Premio de Poesía Concurso Provincial Luis de Tejeda-Córdoba año 2003; Segundo Premio Poesía–Concurso Jorge Barón Biza Feria de Arte, Córdoba – año 2003; Tercer Premio del XIV Concurso Nacional de Cuento y Poesía Leopoldo Marechal - Morón-Buenos Aires, año 2008.
Participó Encuentro de Poetas con la Gente, Cosquín, Feria Internacional del Libro de Córdoba, Festival Internacional Poesía de La Habana, Cuba, Palabras de Poeta, Escuela de Lenguas de la UNC- Córdoba, Encuentro de la Palabra, La Paz, Bolivia, Festival Internacional La Palabra, Ríosucio, Colombia y otros.
Ha publicado los libros “La lengua de la noche” y “El miedo de una casa inexistente”.
3 - Nos acompañarán musicalmente dos excelentes músicos: LEO FUMALE Y ELENA PORTOLESSI.
LEO FUMALE. Cantante lírico y del lírico pop, como también así del teatro musical, en córdoba y Buenos Aires) y demás.
Desarrollando actualmente mi camino artístico como solista en la provincia de Córdoba.
Me presenté en diferentes escenarios: como el Teatro Real, Aula Magna de la Facultad de Ciencias Exactas de ciudad de Córdoba; como Teatro Verdi, Centro Cultural Leonardo Favio y Festival de Peñas en Villa María, entre varios otros.
ELENA PORTOLESI. Nativa de Mar del Plata, comienza su recorrido musical a la edad de 4 años. A los 13 años de edad ingresa al Conservatorio Nacional Carlos López Buchardo. Completa sus estudios superiores en año 2000 egresando del IUNA.
En el año 2008 se traslada a la ciudad de Villa María. En el año 2015 integra la botica tanguera coordinada por “Dúo por la vida” participando de eventos en el Centro Cultural Leonardo Favio y otros teatros locales.
En el año 2017 ingresa a la orquesta de música ciudadana dirigida por el maestro Alberto Bacci.
Dicta talleres de canto y eventos musicales desempeñándose como directora musical, pianista y cantante.
Dirige eventos y elencos de su propia productora “Galena Producciones” que lleva a cabo espectáculos de todas las ramas artísticas, música teatro, danza y artes plásticas.
3 - Presenta sus trabajos la artista plástica HAYDEÉ ROSALES.
Nacida en Villa Maria. Formación en Bellas Artes.
Se dedicó a la docencia.
Cofundadora del FUNESIL.
Actualmente tiene un taller de bordado mexicano y dibujo y pintura, y acuarela.
Se brindará por el cumpleaños.
Coordinan: Griselda Rulfo y Lola Massetti quienes agradecen la colaboración de Coronados, El Puntal, Mariata Flores, Melao, El Boliche, Pura Inspiración, Helados Venecia, Liber@ Deportes, Postres Evange, Pampero, Sofía, Carusso, Drogueria Villamajo, Gráfica Urbana, Museo de Ramos generales y especial Adhesión de Apptitud.