Espectáculos Café Literario | sábado | Literatura

Café Literario "Mentiras que valen la pena" llega con una propuesta muy variada

Un nuevo encuentro para los amantes de la literatura y las artes convoca a quienes quieran disfrutar de un momento cultural al cien por ciento.

La cita es este sábado 13 de mayo a partir de las 18 horas en la confitería Coronados (Entre Ríos esquina Carlos Pellegrini. Villa María). Allí los amantes de la cultura podrán disfrutar de una nueva edición de Café Literario MENTIRAS QUE VALEN LA PENA.

Como en cada oportunidad, la propuesta es variada y más que atractiva. ¿Qué traerá el mes de mayo?

1 - CARMEN NANI presenta su libro DOBLE FONDO.

Escritora cordobesa, comenzó a transitar el camino de las letras en 1998 cuando fue seleccionada como finalista en el Concurso Literario de Poesía y Cuento para Autores Inéditos, de la dirección de Cultura de la Municipalidad de Córdoba, Departamento Letras y Teatro, con la publicación de dos de sus poesías: “CUANDO LLUEVA” y “LA ESPERA”.

Carmen Nani.jpeg

Colaboró con la Agencia Córdoba Cultura, y disertó en la Feria del Libro de Córdoba de 2005 a 2008. Participó como panelista en diversas mesas literarias, como por ejemplo “La Mujer y el humor” en la Alianza Francesa de Córdoba; es además miembro del jurado de los Concursos de Poesía y Cuento de la Feria del Libro de Gaiman, Chubut.

Co - fundadora de la Jornada de Micro ficción en Córdoba.

Y comparte, con las escritoras María Elena Garay y Cecilia Espina, el blog literario PIEL DE LECHUZA que se publica desde 2011.

Libro Carmen Nani Doble Fondo.jpeg

LA MOSCA

La mosca, atrapada en el vaso, volaba siempre hacia

arriba buscando salir. Insistió varias veces. Luego se quedó

quieta y cuando por fin alguien retiró el vaso, huyó. Si yo

hubiera sabido que solo era cuestión de esperar quizás

ahora sería libre como ella.

2 - FABIÁN MOSSELLO presenta su libro A PROPÓSITO DEL MUNDO.

Fabián Rosello.jpeg

Profesor y Licenciado en Letras Modernas y Magíster en Literaturas Latinoamericanas por la Universidad Nacional de Córdoba. Ha publicado en colaboración Lugares del Decir (2002), Memoria e Identidad (2007) y Discursos Mediáticos y Nuevas Subjetividades (2007).

Libro Poesía Fabián Rosello.jpeg

En la página de TINTA LIBRE Ediciones se lee: Este libro habla del mundo. Del mundo mirado desde la poesía. Un mundo que se hace verso, para decir sobre las cosas que sólo la palabra puede deshilvanar. La mirada poética se desliza sobre la piel de la gente, la historia; las pequeñas y grandes conquistas de muchos que hicieron de este mundo algo mejor. Pero también estos poemas hablan de las fibras de lo que no se ve. De los invisibles rastros del sentido que se escapan a la mirada corriente y se desparraman en las palabras. ¿Acaso no es ésta la misión del poema, la de contar sobre aquello que está en la piel sensible y se hace palabra?

Libro Tapa Fabián Rosello.jpeg

3 - Desde Oncativo vienen al Café literario y acompañan musicalmente:

GIULIANA PAOLA BITTI

MARCELO LEONEL QUIROGA PASCUALICH

GUSTAVO OMAR BITTI.

GIULIANA PAOLA BITTI - LEONEL QUIROGA PASCUALICH - GUSTAVO OMAR BITTI.jpeg

4 – Actuación especial de LILIANA OLMOS.

Liliana Olmos.jpeg

5 - PAZ COLIGUANTE

Nació en la ciudad de Villa María en 1997. Diseñadora de indumentaria (2019) y artista textil.

Egresada en el año 2019 como Técnica Superior en Diseño de Indumentaria. Actualmente, está finalizando su Trabajo Final en el marco de la Licenciatura en Diseño con mención en Indumentaria, en la Universidad Provincial de Córdoba, Argentina.

En el año 2021 fue merecedora de la Beca del programa ERASMUS + de la Unión Europea dónde realizó una movilidad académica internacional en la Escuela Superior de Diseño de la Región de Murcia, en España. A lo largo de su formación, cursó diversos talleres con profesionales dedicados al diseño y al arte, en la exploración del trabajo de oficio de zapatería, con un profundo interés por las prácticas artesanales, el arte textil e involucrándose en el sector educativo como ayudante de cátedra de diversas instituciones de nivel superior/universitario dedicadas a la enseñanza del diseño.

PAZ COLIGUANTE. Diseño de indumentaria y Arte textil..jpeg

En cuanto a su experiencia profesional, se desempeñó como docente dentro de la Diplomatura en Procesos Colaborativos de Producción Textil, de la Universidad Provincial de Córdoba en el año 2022. Actualmente es docente de la Tecnicatura Superior en Diseño de Indumentaria en La Metro- Escuela de Comunicación audiovisual, donde propicia un espacio de experimentación en torno al carácter identitario propio de cada estudiante, favoreciendo diálogos entre materialidades, técnicas, con diversidad de temáticas que favorezcan la exploración y el pensamiento lúdico.