Cada vez que puede, el oficialismo provincial usa el argumento que Juntos por el Cambio, que no tiene a ningún riocuartense en lugares expectables, le dejó servido en bandeja. “Nuestra lista tiene un representante importante en el primer lugar:el intendente Juan Manuel Llamosas. Otras expresiones políticas no reflejan esa realidad. Para nosotros, el sur de la provincia es el motor productivo de la provincia y Río Cuarto es la capital de ese motor productivo. Nosotros desde el gobierno provincial vamos a aportar toda la infraestructura necesaria para que el sur siga creciendo”, dijo Manuel Calvo, vicegobernador, candidato a legislador y jefe de campaña de Martín Llaryora.
Calvo: "El cambio se construye todos los días desde el gobierno"
El vicegobernador y jefe de campaña de Martín Llaryora indicó que el gobierno ha invertido fuertemente en seguridad, salud y educación, pero que es necesario aplicar reformas de segunda generación en la provincia
- ¿Cómo analiza el desarrollo de la campaña hasta ahora?
- Desde Hacemos Unidos por Córdoba hemos demostrado una vez más la capacidad dirigencial de poder presentar ante la ciudadanía un proceso que ha sido absolutamente ordenado. Llevamos a quien representa los mejores intereses para gobernar a Córdoba en el futuro, que es nuestro candidato a gobernador, Martín Llaryora. Ustedes saben de la fuerte experiencia que tiene Martín en la gestión pública en cada uno de los puestos que ha ocupado siempre por voluntad popular. Acompañó distintos procesos que han permitido la transformación definitiva que ha tenido Córdoba a lo largo de estos años. Sin duda que la posibilidad de que un dirigente político como Llaryora pueda conducir los destinos de nuestra provincia es algo más que importante, teniendo en cuenta que ya hemos tenido una base sólida para la transformación que ha llevado adelante Córdoba a lo largo de estos años. Nosotros entendemos que viene la apuesta a una nueva dirigencia, que el cambio se construye todos los días desde el gobierno, como lo venimos haciendo desde nuestra fuerza política, y hemos demostrado que tenemos capacidad de gestión, capacidad de hacer, de tener sensibilidad social para tabién estar al lado de cada uno de los sectores que lo están necesitando. Lo importante es que en ese sentido vamos a seguir impulsando las ideas y las acciones que llevamos adelante durante este tiempo. Pero también hemos entendido el mensaje de la ciudadanía de que hay que armar una fuerte coalición que nos permita afrontar las reformas de segunda generación. Y, en ese sentido, creo que la posibilidad de ampliación de nuestra fuerza política hacia otros dirigentes políticos es importante. Eso nos ha permitido presentar la mejor propuesta electoral que tienen los cordobeses.
- En Juntos por el Cambio han sido muy críticos con esos traspasos.Tanto a Myrian Prunotto como a Javier Pretto los han tratado directamente de traidores y han acusado al peronismo de tratar de quebrar a la oposición.
- La verdad es que no voy a opinar de la mirada que tiene Juntos por el Cambio sobre la conformación de nuestra coalición.De lo que sí puedo hablar es de las personas que se incorporaron a nuestra fuerza política, donde han visto una amplitud de criterio que indudablemente no pudieron encontrar en sus fuerzas políticas.Que Myrian Prunotto y Javier Pretto, uno de la UCR y otro del Pro, máximos dirigentes de sus espacios políticos, hayan venido a compartir nuestro espacio político tiene que ver con una fuerte convicción de que estamos construyendo la Córdoba del futuro. Es un camino que es necesario transitar en este momento tan complejo que vive el país. A nivel nacional se está hablando de un frente de frentes para superar la grieta y en Córdoba nos hemos adelantado a ese tiempo y hemos logrado que distintas fuerzas políticas no sólo nos acompañen sino que, además, distintos dirigentes de distintas fuerzas políticas se sumen a Hacemos Unidos por Córdoba porque creemos fervientemente que es el camino que debemos reconstruir juntos para encontrarles la solución a los problemas cotidianos que tenemos hoy. No desconocemos las realidades que tiene nuestra provincia pero sí estamos convencidos de que debemos seguir trabajando juntos para lograr superar esas situaciones.
- El propio Llaryora en los actos dice que hay que trabajar en la educación, en la seguridad y en la salud. ¿Es una asunción de que son los principales déficits que tiene el gobierno provincial?
- Nuestro actual gobierno ha hecho por la educación, por la salud y por la seguridad lo que no se ha hecho en muchísimo tiempo en nuestra provincia. Este gobierno ha construido más de mil edificios escolares. Lo mismo ocurrió en materia de infraestructura de salud. Ustedes ven la construcción de todos los hospitales que estamos construyendo en el interior de la provincia y en Córdoba capital. La red de hospitales que tiene nuestra provincia es única enArgentina. En materia de seguridad la apuesta es permanente a sumar infraestructura en móviles, videovigilancia, cámaras de seguridad, a trabajar con el tercer sector en la conformación de los consejos de seguridad ciudadana. Avanzamos en distintas temáticas para enfrentar un flagelo que sufrimos todos los argentinos, que nosotros no lo desconocemos en Córdoba en materia de seguridad pero sabemos que el Estado tiene que redoblar los esfuerzos para estar a la altura de las circunstancias. Mientras haya un cordobés que está sufriendo el flagelo de la inseguridad, el Estado provincial tiene que estar allí para aportar todo lo que tiene que aportar para poder salir de esa situación.Pero, paralelamente, también sabemos que la salida definitiva es avanzar económicamente:la inseguridad es hija de la exclusión social y nosotros no definimos las medidas macroeconómicas. Ahora, nuestra provincia es la provincia que ha generado mayor índice de empleo privado en términos comparativosy somos la provincia que tiene el menor índice de empleo público de Argentina. Es una provincia donde los recursos se administran genuinamente, con mucha seguridad y sabiendo que cada peso que se recauda se debe reinvertir en nuestra provincia. Pero creemos también que tenemos que avanzar con otras reformas:con nuevas currículas educativas, con la incorporacion de la industria del conocimiento en materia de educación, con empezar a trabajar por las cadenas productivas para generar mayor valor agregado. En materia de salud estamos tratando la nueva ley de salud pública, que ha sido una propuesta de los distintos sectores que conforman el sector. Y lo vamos a continuar en el tiempo:vamos a apostar a más capital humano y a mejorar las condiciones del capital humano.
las más leídas
Temas
Te puede interesar
- DESARROLLO
-
-