La Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados no escapó a la nueva práctica de sesiones on line que los legislativos de todo el país vienen impulsando y logró “reunirse” y convocar al ministro del área Luis Basterra para analizar y discutir algunos de los temas que tiene la nutrida agenda del sector. Pero en medio del encuentro surgieron una serie de planteos para que aclarara si en el Gobierno estaba nuevamente en discusión un incremento en las retenciones.
Carlos Gutiérrez: "No hay que pensar en subir las retenciones, hay que ver cuándo se las baja"
El diputado nacional dijo que "como hacen otros países, a su sector más competitivo nadie lo daña, no hay que pegarle en el espinazo"
El diputado nacional por Córdoba, Carlos Gutiérrez, fue el encargado de trasladar la inquietud a Basterra luego de que los rumores volvieran a circular. “Planteamos algunas cuestiones a Basterra, y el ministro, con amplitud y un nivel de decisión importante, desmintió esta cuestión de una nueva suba en las retenciones para el sector agropecuario. Rotundamente el ministro dijo que eso no estaba previsto, que era una falsa noticia que estaba dando vueltas, lo que genera tranquilidad al sector”, explicó Gutiérrez a Tranquera Abierta.
“Lo otro que planteamos fue que más allá de la necesidad de discutir en contexto, teniendo en cuenta la prioridad de la urgencia, la fuerza productiva que está organizada y trabajando a pleno es el sector agropecuario y de la agroindustria. Es el único sector que trabaja a pleno a diferencia de otros. Aun cuando muchos, y en base a encuestras elaboradas desde el mismo sector, dicen que no son optimistas con el futuro y eso podría tener traducción en una menor superficie de trigo. Hoy tenemos una proyección de 37,5 millones de toneladas que sería la segunda marca histórica después del récord de 41 millones de toneladas de granos que produjo Córdoba. Eso quiere decir que el campo está a full. Y entonces mi planteo al ministro y lo hemos hecho también al presidente de la Cámara, es que si hay un sector dinámico así, pensando que hay que generar ya dólares para el país, hay que aprovecharlo porque ya está en marcha en este momento”, indicó el diputado riocuartense.
Y agregó: “No podemos estar siempre sin incentivos para este sector. Porque si hubo necesidad de subir las retenciones y el agro responde ahora con más producción, bueno entonces compensémoslo con una baja en esa presión tributaria. Después se verá cómo hacerlo, pero si uno quiere incentivar a alguien se le debe dar una luz en el horizonte, un incentivo para que la superficie sembrada o el paquete tecnológico que utilice se siga ampliando. El ministro manifestó que está dispuesto a seguir hablando esa cuestión”, remarcó el diputado.
Por otro lado, el legislador nacional indicó que también abordó el tema logístico que está teniendo dificultades en algunos lugares del país por decisiones de gobiernos locales. “Presenta dificultades hoy dentro de los municipios, donde están los acopios, donde muchas veces los intendentes actúan incluso más allá de la ley. Y eso dificulta el cumplimiento del decreto respectivo que libera al transporte de cargas para transitar. Hoy hay incluso problemas interjurisdiccionales como en nuestro caso con San Luis, que está zanjado para las máquinas pero se les quiere hacer cumplir cuarentena a los productores o trabajadores que quieran ingresar a realizar tareas a los campos. Es anular la primera decisión del decreto. Todo eso hay que calibrarlo de manera más fina”, reclamó Gutiérrez.
Por último, el diputado de Córdoba Federal le trasladó a Basterra “la necesidad de financianción, con créditos a tasas razonables para incentivar la inversión. Y que se defina cómo se hará el reintegro previsto en la ley que nuestro bloque no votó, pero que se aprobó en el Congreso, y que incluyó una segmentación de retenciones con restitución de fondos a los más chicos. Porque es plata para los pequeños productores”, finalizó.