Con una propuesta que impulsa el asfaltado de los caminos rurales secundarios y terciarios, el gobierno provincial se reunió con las entidades del campo ayer para terminar de cerrar un proyecto que el Ejecutivo ya giró a la Unicameral para darle formalidad a la iniciativa que busca ponerse rápidamente en marcha.
El esquema plantea un fondo destinado específicamente a esa finalidad que comenzará con 320 millones de pesos aportados por la Provincia y al que luego se irán sumando los recursos que destinen en cada caso los productores. El funcionamiento prevé que los propietarios de los campos impulsen la pavimentación de un camino que tenga el consenso de la mayor parte de los vecinos de los campos beneficiados. Una vez cumplido ese primer paso el proyecto es evaluado por Vialidad de la Provincia para determinar su factibilidad. Si sortea ese trámite, llega el paso del financiamiento de la obra: el 80% lo aportará la Provincia y los productores adelantarán el 20% restante. Luego, cada uno de los vecinos del camino deberán devolver el monto al fondo en cuatro años. Así, el fondo tendrá una retroalimentación constante. Y además, se especula con la posibilidad de lograr créditos internacionales para poder ampliarlo. “Hay recursos internacionales para este tipo de proyectos y en un futuro se puede sondear esa alternativa también para apurar los plazos en caso de que la demanda sea muy importante”, explicó a PUNTAL, el ministro de Agricultura, Sergio Busso.
Lo cierto es que ayer el gobernador Juan Schiaretti suscribió el acuerdo con la Comisión de Enlace Agropecuaria que propicia la implementación del “Programa de Pavimentación y Mejora de Caminos Rurales”.
El programa supone el acondicionamiento de 100 kilómetros de red vial secundaria y terciaria, por un monto de 400 millones de pesos. “Nosotros nos haremos cargo del 80% y el 20% restante lo pagarán los productores beneficiarios”, dijo el mandatario provincial.
“Esto es iniciativa público-privada con todas las letras; acá está el sector privado representado por la Mesa de Enlace y el Estado. Esto es el resultado del diálogo y el trabajo fecundo entre el sector productivo y el Estado provincial”, recalcó el gobernador.
“Córdoba es única en la Argentina por tener los consorcios camineros, canaleros y de conservación de suelo”, dijo Schiaretti, y agregó: “El progreso de Córdoba estuvo, está y estará siempre vinculado al complejo agroalimentario, es el sello distintivo de nuestra provincia”.
Entre las condiciones acordadas, se establece que un Consorcio Caminero Único Provincial intervendrá “donde hubiere como mínimo el 60% de los productores radicados en el área de influencia de dicho tramo, de acuerdo con su pavimentación y mejora, con la aprobación y la asistencia técnica de la Dirección Provincial de Vialidad”. La creación de ese consorcio especial aparece en el proyecto que ya fue girado a la Legislatura.
En el acto, estuvo presente el presidente de Cartez, Gabriel de Raedemaeker, quien remarcó “la enorme vocación de diálogo que existe entre el gobierno de la provincia y el sector productivo agropecuario cordobés, abanderado detrás de la Comisión de Enlace”.
De Raedemaeker puntualizó que el acuerdo firmado en la oportunidad traerá respuestas “superadoras a viejos problemas que tienen que ver con la realidad de nuestros caminos secundarios y terciarios, y la posibilidad de encontrar en conjunto con la Provincia una solución duradera y más definitiva”.
El costo de las obras a ejecutar “será afrontado por los titulares de los predios beneficiados, con base a la modalidad vigente de Contribución por Mejoras”. El mismo convenio estipula que será elevado a la Legislatura provincial para garantizar su continuidad en el tiempo, como política de Estado.
Por la Provincia, además del gobernador Schiaretti, refrendó el convenio el ministro de Agricultura y Ganadería, Sergio Busso; en representación de la Comisión de Enlace Agropecuaria, lo hicieron Gabriel De Raedemaeker, de Cartez; Alejandro Ferrero por Sociedad Rural Argentina; Alejandro Buttiero por Coninagro; y Néstor Bongiovanni, Héctor Calamante y Agustín Pizzichni por Federación Agraria Argentina.
Comentá esta nota
Lo cierto es que ayer el gobernador Juan Schiaretti suscribió el acuerdo con la Comisión de Enlace Agropecuaria que propicia la implementación del “Programa de Pavimentación y Mejora de Caminos Rurales”.
El programa supone el acondicionamiento de 100 kilómetros de red vial secundaria y terciaria, por un monto de 400 millones de pesos. “Nosotros nos haremos cargo del 80% y el 20% restante lo pagarán los productores beneficiarios”, dijo el mandatario provincial.
“Esto es iniciativa público-privada con todas las letras; acá está el sector privado representado por la Mesa de Enlace y el Estado. Esto es el resultado del diálogo y el trabajo fecundo entre el sector productivo y el Estado provincial”, recalcó el gobernador.
“Córdoba es única en la Argentina por tener los consorcios camineros, canaleros y de conservación de suelo”, dijo Schiaretti, y agregó: “El progreso de Córdoba estuvo, está y estará siempre vinculado al complejo agroalimentario, es el sello distintivo de nuestra provincia”.
Entre las condiciones acordadas, se establece que un Consorcio Caminero Único Provincial intervendrá “donde hubiere como mínimo el 60% de los productores radicados en el área de influencia de dicho tramo, de acuerdo con su pavimentación y mejora, con la aprobación y la asistencia técnica de la Dirección Provincial de Vialidad”. La creación de ese consorcio especial aparece en el proyecto que ya fue girado a la Legislatura.
En el acto, estuvo presente el presidente de Cartez, Gabriel de Raedemaeker, quien remarcó “la enorme vocación de diálogo que existe entre el gobierno de la provincia y el sector productivo agropecuario cordobés, abanderado detrás de la Comisión de Enlace”.
De Raedemaeker puntualizó que el acuerdo firmado en la oportunidad traerá respuestas “superadoras a viejos problemas que tienen que ver con la realidad de nuestros caminos secundarios y terciarios, y la posibilidad de encontrar en conjunto con la Provincia una solución duradera y más definitiva”.
El costo de las obras a ejecutar “será afrontado por los titulares de los predios beneficiados, con base a la modalidad vigente de Contribución por Mejoras”. El mismo convenio estipula que será elevado a la Legislatura provincial para garantizar su continuidad en el tiempo, como política de Estado.
Por la Provincia, además del gobernador Schiaretti, refrendó el convenio el ministro de Agricultura y Ganadería, Sergio Busso; en representación de la Comisión de Enlace Agropecuaria, lo hicieron Gabriel De Raedemaeker, de Cartez; Alejandro Ferrero por Sociedad Rural Argentina; Alejandro Buttiero por Coninagro; y Néstor Bongiovanni, Héctor Calamante y Agustín Pizzichni por Federación Agraria Argentina.
Noticias Relacionadas
Lo que se lee ahora
Provinciales