En julio y agosto, los centros de atención primaria de la salud del Municipio registraron más de 85 mil atenciones.
El segundo semestre arrancó con más de 85 mil atenciones en la Asistencia y los Caps
Los dispensarios municipales que más demanda generan están en el sector este de la ciudad, en los barrios Los Olmos y Las Playas. La mayoría de los pacientes concurre para hacer consultas médicas
La cifra, según dieron a conocer desde el gobierno local, incluye las consultas y atenciones realizadas tanto en la Asistencia Pública, situada en barrio Centro Norte, como en los Centros de Atención Primaria de la Salud (Caps), espacios distribuidos geográfica y estratégicamente en los diferentes barrios de la ciudad.
Desde la cartera sanitaria del Municipio indicaron que tan sólo en el mes de julio se brindaron un total de 42.309 atenciones.
En tanto, se precisó que en dicho período hubo una alta demanda de consultas médicas, prácticas de laboratorio y dispensa de medicamentos.
Asimismo, se detalló que los pacientes más recurrentes se encuentran entre las edades 30 a 50 años, con el 29 por ciento; seguidos de las franjas etarias de entre 0 y 17 años y entre 18 y 29, con casi el 22 por ciento en ambos recortes; y de 51 a 70, con aproximadamente el 21 por ciento.
“La Asistencia Pública brindó servicio a más de 7 mil personas y lo más solicitado fueron prácticas de laboratorio, por sobre la atención en consultorio y guardia médica”, se aclaró.
En tanto, precisaron que los porcentajes en cuanto a las edades de los pacientes atendidos coinciden con el valor general para todas las dependencias de la Secretaría de Salud.
En lo que refiere a las atenciones brindadas en los Caps barriales durante el séptimo mes del año, alcanzaron un mayor número de prestaciones los ubicados en barrios Los Olmos, Las Playas, Nicolás Avellaneda y San Justo.
Respecto al mes de agosto, las principales solicitudes giraron en torno a la atención en consultorio, prácticas de laboratorio y dispensa de medicamentos y elementos sanitarios, con un total de 42.901 atenciones, mientras que la mayor cantidad de personas atendidas rondó entre los 30 y 50 años. En segundo lugar quedaron las atenciones a bebés, niños y adolescentes hasta los 17 años de edad, con el 25,36 por ciento.
“Ampliando los datos recabados para el octavo mes del año, se mantiene el alcance territorial de los mismos cuatro Caps con respecto al mes anterior: barrios Los Olmos, Las Playas, Nicolás Avellaneda y San Justo”, precisaron desde la cartera sanitaria.
Y agregaron que en agosto la Asistencia Pública recibió a más de 7.500 pacientes, quienes solicitaron, en primer lugar, prácticas de laboratorio, dispensa de insumos y por último guardia médica. Allí los rangos etarios se mantienen con respecto al mes anterior y al índice total relevado.
Cabe recordar que, en cada una de las sedes sanitarias barriales, profesionales de la salud prestan servicios primarios de pediatría, trabajo social, enfermería, nutrición, cardiología, psicopedagogía y odontología. Al mismo tiempo, son realizadas allí evaluaciones psicológicas, curaciones, vacunación, colocación de inyectables, control de signos vitales, embarazo y del niño sano.
Es oportuno destacar que, del total de las intervenciones llevadas a cabo durante julio, el 75,34 por ciento se corresponde a vecinos y vecinas que no cuentan con obra social o servicio prepago; para el mes de agosto, este valor desciende hasta el 74,07 por ciento.