El intendente de Bell Ville, Carlos Briner, presentó en conferencia de prensa el proyecto que apunta a la creación de un área de Servicios Especiales. El anuncio fue realizado días atrás ante comerciantes, industriales, representantes de distintos colegios de profesionales de la vecina ciudad y vecinos.
Bell Ville busca financiamiento para crear un área de servicios especiales
Apuntan a lograr un espacio que permita concentrar al sector, que genera el 70% de la mano de obra de la ciudad. La propuesta fue presentada a vecinos, comerciantes, industriales y representantes de colegios de profesionales
La propuesta se desarrollará en un espacio ubicado en proximidades de la planta papelera, motivo por el cual el mandatario hizo pública la carta intención de compra del predio de 35 hectáreas, suscripto por la Municipalidad y la empresa dueña de las tierras.
De acuerdo a lo indicado, “no afecta en nada el sector fabril de la papelera, a su personal ni a la fuente de trabajo, ya que el proyecto abarca la parte ociosa del predio y sin construcción alguna”, detallaron desde la Comuna.
En la conferencia propiamente dicha, Briner destacó que el proyecto es ambicioso y necesario. “Si queremos que Bell Ville se desarrolle tenemos que ofrecer a la gente un buen polo de energías alternativas, recreación, deportes y fundamentalmente un lugar de radicación de pequeñas y medianas empresas que hoy están dentro de la ciudad. Es una mixtura ordenada y planificada del desarrollo local, como tienen otras ciudades grandes”.
“Es un proyecto a largo plazo, porque como toda ciudad que desarrolló este tipo de polos, lleva su tiempo”, mencionó, y admitió que Bell Ville “brega claramente por las fuentes de trabajo en general y en particular”.
Buscan financiamiento
Con relación a la carta de intención firmada, el asesor letrado del municipio, Marcelo Filippi, indicó que la misma es consecuencia de una serie de negociaciones con la empresa propietaria de las tierras.
Con la documentación, las autoridades ahora se abocarán a la búsqueda de financiamiento “para la compra del predio y el desarrollo del proyecto, con la mayor participación posible de vecinos e instituciones como colegios de profesionales, CerBell y Cámara de la Industria, entre otros”, indicaron desde el Municipio.
También explicaron que con el área de Servicios Especiales “se pretende disponer de un sector inserto en el Plan de Ordenamiento Urbano (POU) para que los servicios terciarios tengan una lógica armonía de trabajo con las demás actividades que se desarrollan en la ciudad como vivienda, educación, salud y esparcimiento”.
Incluso, indicaron que los servicios terciarios generan un alto porcentaje de mano de obra primaria o tercerizada de aproximadamente el 70% del empleo local, aunque aclararon que en algunos casos generan inconvenientes en la ciudadanía, motivo por el cual se impulsa el área especial.
El sector prevé la disponibilidad de todos los servicios (energía eléctrica, agua, cloacas, iluminación, gas, comunicaciones, etc.), además del desarrollo de una logística de comunicación con el tejido urbano, mediante vías principales y el nuevo puente Este.
Daniel Brusa. Redacción Puntal Villa María
Comentá esta nota
De acuerdo a lo indicado, “no afecta en nada el sector fabril de la papelera, a su personal ni a la fuente de trabajo, ya que el proyecto abarca la parte ociosa del predio y sin construcción alguna”, detallaron desde la Comuna.
En la conferencia propiamente dicha, Briner destacó que el proyecto es ambicioso y necesario. “Si queremos que Bell Ville se desarrolle tenemos que ofrecer a la gente un buen polo de energías alternativas, recreación, deportes y fundamentalmente un lugar de radicación de pequeñas y medianas empresas que hoy están dentro de la ciudad. Es una mixtura ordenada y planificada del desarrollo local, como tienen otras ciudades grandes”.
“Es un proyecto a largo plazo, porque como toda ciudad que desarrolló este tipo de polos, lleva su tiempo”, mencionó, y admitió que Bell Ville “brega claramente por las fuentes de trabajo en general y en particular”.
Buscan financiamiento
Con relación a la carta de intención firmada, el asesor letrado del municipio, Marcelo Filippi, indicó que la misma es consecuencia de una serie de negociaciones con la empresa propietaria de las tierras.
Con la documentación, las autoridades ahora se abocarán a la búsqueda de financiamiento “para la compra del predio y el desarrollo del proyecto, con la mayor participación posible de vecinos e instituciones como colegios de profesionales, CerBell y Cámara de la Industria, entre otros”, indicaron desde el Municipio.
También explicaron que con el área de Servicios Especiales “se pretende disponer de un sector inserto en el Plan de Ordenamiento Urbano (POU) para que los servicios terciarios tengan una lógica armonía de trabajo con las demás actividades que se desarrollan en la ciudad como vivienda, educación, salud y esparcimiento”.
Incluso, indicaron que los servicios terciarios generan un alto porcentaje de mano de obra primaria o tercerizada de aproximadamente el 70% del empleo local, aunque aclararon que en algunos casos generan inconvenientes en la ciudadanía, motivo por el cual se impulsa el área especial.
El sector prevé la disponibilidad de todos los servicios (energía eléctrica, agua, cloacas, iluminación, gas, comunicaciones, etc.), además del desarrollo de una logística de comunicación con el tejido urbano, mediante vías principales y el nuevo puente Este.
Daniel Brusa. Redacción Puntal Villa María