Villa María | carrera | rector | convenio

La UNVM hizo un convenio con el Consejo de Médicos de Córdoba

El acuerdo que se firmó permitirá que las y los graduadas/os en medicina de la casa de altos estudios accedan a su matrícula profesional. Además se evalúa la incorporación de especializaciones en la carrera

El rector de la Universidad Nacional de Villa María, abogado Luis Negretti, junto al presidente del Consejo de Médicos de la Provincia de Córdoba, doctor Andrés de León, suscribieron un convenio marco con el objetivo de proyectar, articular y potenciar actividades entre ambas instituciones.

A partir de este acuerdo, la carrera obtiene el reconocimiento por parte del CMPC y habilita la matriculación para las y los profesionales médicas/os formadas/os en el ámbito de la UNVM.

“Al tratarse de una carrera nueva se requería cumplir con este requisito que, a la vez, abre nuevas puertas y nos compromete a explorar nuevas posibilidades”, indicó Negretti.

En ese sentido, el rector de la casa de altos estudios explicó que el convenio tiene una necesidad práctica e inmediata. “Los graduados y graduadas al no poder matricularse no pueden ejercer su profesión si no existía un convenio con el colegio, ya que es el que regula la actividad en toda la provincia y debía existir un convenio entre la institución certificante en los aspectos académicos y aquella que recibe a los profesionales para el ejercicio de la propia actividad”, señaló Luis Negretti.

Con el convenio, los graduados y graduadas van a tener su matrícula y van a poder ejercer, “no como especialistas pero sí como médicos que pueden hacer guardias y atención general”, dijo el rector de la casa de altos estudios.

Especialidades

Por otro lado, el rector explicó que con la firma del convenio con el Consejo de Médicos de la Provincia de Córdoba, surge la posibilidad de trabajar en conjunto para desarrollar algunas especialidades que ese cuerpo reconozca y se puedan llevar adelante y desde la UNVM acompañar las de ellos.

“Esto significa que los médicos una vez que se reciben casi el 100% realiza una especialización, no alcanza con estudiar muchísimo, sino que después deben continuar la formación y algunas son dictadas por universidades pero una buena parte es certificada por el Consejo de Médicos, por lo tanto la idea es realizar un trabajo en conjunto”, señaló el rector.

El próximo paso para la carrera de medicina es la acreditación de la misma. “Tenemos una acreditación para el inicio y el dictado de la misma y una vez que se gradúan los primeros profesionales que eso ocurrió hace un par de semanas, hay que presentarse en la CONEAU, que es la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria, y acreditar la carrera”, explicó el rector.

“Se trata de una evaluación muy exigente y una vez que finalice, tenemos la confianza de que lo vamos a lograr, simultáneamente vamos a trabajar en la primera especialidad, de hecho ya tenemos algunos proyectos en proceso pero la idea es que la UNVM tenga algunas especialidades para formar a sus propios graduados y graduadas y a profesionales de salud de otras instituciones”, dijo Luis Negretti.

Sobre la carrera

Sobre la carrera de medicina, el rector de la UNVM, Luis Negretti, dijo que después de casi diez años de trabajo y seis años de implementación ya se observan los primeros resultados con los graduados y graduadas.

“Van a venir muchos y muchas más en el próximo tiempo porque es una carrera que tiene un nivel de retención muy importante en cuanto a cantidad de estudiantes, es una carrera muy difícil en el ingreso”, indicó.

Este año se inscribieron más 400 estudiantes y solo ingresaron 60, “con esa complejidad hace que la carrera tenga un nivel de abandono muy bajo y estos son los primeros seis que se recibieron, cada año vamos a tener un número importante de egresados”, señaló Negretti.

Además aclaró que se está trabajando en la incorporación de equipamiento necesario para la formación de los futuros profesionales, como el equipamiento de simulación.“Estamos en proceso de comprar simuladores muy costosos pero muy necesarios para el contexto de la pandemia ya que por la situación es muy difícil lograr que los estudiantes tengan un contacto con pacientes, ya que los protocolos no posibilitan que los estudiantes puedan entrar a una habitación de clínicas o un hospital”, dijo Negretti.

Por último, señaló que la carrera cuenta con la séptima cohorte y con los niveles de retención que tiene la misma está por encima de los 300 estudiantes en cada uno de los años.

Acerca de la institución

El Consejo Médico de la Provincia de Córdoba es un organismo deontológico creado en el año 1960 e instituido oficialmente en 1961. Está integrado por quienes ejercen la medicina en el ámbito provincial y tiene como objetivo propender al progreso de la profesión, velar por el mejoramiento científico, técnico, cultural, profesional, social, moral y económico de todas/os las/os médicas/os, combatir el ejercicio ilegal, vigilar la observancia de las normas de ética profesional, entre otras funciones.