La Provincia realizó un aporte de 2,3 millones de pesos al Centro Comercial de Bell Ville con la intención de impulsar el centro comercial a cielo abierto, un ambicioso proyecto que apunta a revitalizar el casco céntrico de la vecina ciudad.
El aporte fue realizado por intermedio del ministro de Industria, Roberto Avalle, y contó con la participación del intendente Carlos Brinner, y el titular de Cerbell, Maximiliano Dauria.
De hecho, el dirigente sectorial explicó que el aporte se gestionó hace aproximadamente un año atrás, cuando el gobernador Schiaretti visitó la institución. “Se demandó un aporte para el centro comercial a cielo abierto. No había ningún programa hasta que se creó ‘Embelleciendo mi ciudad’ y fuimos la primera ciudad de la provincia en recibir los fondos, que en nuestro caso son destinados para el proyecto del centro comercial”, explicó.
El proyecto en concreto fue proyectado en un sector delimitado por la avenida España hasta bulevar Ascasubi, y calles Córdoba, Pío Angulo y Tucumán. “Es un proyecto bastante ambicioso y que lo vamos a hacer a largo plazo porque es muy grande”, remarcó.
Dauria explicó a PUNTAL VILLA MARÍA que el centro comercial contempla “reformas urbanísticas, y ensanchamientos de esquinas”, entre otros aspectos. Abordado acerca de si prevén construir un sector peatonal, descartó la posibilidad: “Decidimos que no, más que todo teniendo el ejemplo de Villa María. Tengo locales ahí y desde que está la peatonal se vende menos, porque la gente no pasa. Anteriormente, pasaban con el auto y veían la vidriera, que es lo que vende. Además existe ‘alma de pueblo’ en virtud de que se pretende parar frente al negocio. En la calle Buenos Aires se vende mucho más que en la peatonal”, sostuvo.
Además de las mejoras detalladas, el centro comercial incluye cambio de luminarias con la instalación de led en dos alturas, previéndose también el retiro de la cartelería bandera y un acomodamiento del tendido aéreo de cables.
“Hicimos un proyecto general que ahora vamos haciendo por etapa. No presupuestamos el total, pero trabajamos en base a la tarea de los arquitectos de Came, quienes nos dan ejemplos de otras ciudades y dan cuenta de que son muchos los millones a invertir”, explicó el entrevistado.
En la actualidad se llevan a cabo trabajos vinculados a la iluminación, y el flamante aporte de provincia sería destinado a equipamiento urbano, cestos de basura, asientos, y el recambio de algunas veredas.
Incentivar el consumo
“El centro comercial a cielo abierto tiene dos pilares, aparte de lo urbanístico, está el pilar comercial”, remarcó Dauria, y explicó el trabajo que vienen realizando desde la entidad que preside con la necesidad de incentivar el consumo.
“A fin de año nosotros sorteamos un automóvil 0 km entre todos los comercios, pudiendo participar los vecinos que realizan las compras a través de un cupón que se carga vía Internet. Ya hay más de 110 mil cupones cargados y esperamos llegar a los 140 ó 150 mil, que en una ciudad con 33 mil habitantes es una cifra muy importante”, manifestó.
Hay más de 100 locales adheridos que tomaron parte de la iniciativa. Si bien el automóvil (junto a una motocicleta y un televisor) forman parte del sorteo principal, a lo largo del año hubo otras promociones especiales para el Día de la Madre, del Padre o del Niño.
“La realidad del comercio es complicada, como en todos lados. Ahora se la está peleando y esperando fin de año para intentar salvar el año ya que vinieron meses muy complicados”, consideró, y reconoció que es necesario “ser positivos y tratar de vender al menos lo mismo del año pasado. El consumo cayó, pero el comercio se intenta acomodar, bajando el tiquet del producto”.
Daniel Brusa. Redacción Puntal Villa María.
Comentá esta nota
De hecho, el dirigente sectorial explicó que el aporte se gestionó hace aproximadamente un año atrás, cuando el gobernador Schiaretti visitó la institución. “Se demandó un aporte para el centro comercial a cielo abierto. No había ningún programa hasta que se creó ‘Embelleciendo mi ciudad’ y fuimos la primera ciudad de la provincia en recibir los fondos, que en nuestro caso son destinados para el proyecto del centro comercial”, explicó.
El proyecto en concreto fue proyectado en un sector delimitado por la avenida España hasta bulevar Ascasubi, y calles Córdoba, Pío Angulo y Tucumán. “Es un proyecto bastante ambicioso y que lo vamos a hacer a largo plazo porque es muy grande”, remarcó.
Dauria explicó a PUNTAL VILLA MARÍA que el centro comercial contempla “reformas urbanísticas, y ensanchamientos de esquinas”, entre otros aspectos. Abordado acerca de si prevén construir un sector peatonal, descartó la posibilidad: “Decidimos que no, más que todo teniendo el ejemplo de Villa María. Tengo locales ahí y desde que está la peatonal se vende menos, porque la gente no pasa. Anteriormente, pasaban con el auto y veían la vidriera, que es lo que vende. Además existe ‘alma de pueblo’ en virtud de que se pretende parar frente al negocio. En la calle Buenos Aires se vende mucho más que en la peatonal”, sostuvo.
Además de las mejoras detalladas, el centro comercial incluye cambio de luminarias con la instalación de led en dos alturas, previéndose también el retiro de la cartelería bandera y un acomodamiento del tendido aéreo de cables.
“Hicimos un proyecto general que ahora vamos haciendo por etapa. No presupuestamos el total, pero trabajamos en base a la tarea de los arquitectos de Came, quienes nos dan ejemplos de otras ciudades y dan cuenta de que son muchos los millones a invertir”, explicó el entrevistado.
En la actualidad se llevan a cabo trabajos vinculados a la iluminación, y el flamante aporte de provincia sería destinado a equipamiento urbano, cestos de basura, asientos, y el recambio de algunas veredas.
Incentivar el consumo
“El centro comercial a cielo abierto tiene dos pilares, aparte de lo urbanístico, está el pilar comercial”, remarcó Dauria, y explicó el trabajo que vienen realizando desde la entidad que preside con la necesidad de incentivar el consumo.
“A fin de año nosotros sorteamos un automóvil 0 km entre todos los comercios, pudiendo participar los vecinos que realizan las compras a través de un cupón que se carga vía Internet. Ya hay más de 110 mil cupones cargados y esperamos llegar a los 140 ó 150 mil, que en una ciudad con 33 mil habitantes es una cifra muy importante”, manifestó.
Hay más de 100 locales adheridos que tomaron parte de la iniciativa. Si bien el automóvil (junto a una motocicleta y un televisor) forman parte del sorteo principal, a lo largo del año hubo otras promociones especiales para el Día de la Madre, del Padre o del Niño.
“La realidad del comercio es complicada, como en todos lados. Ahora se la está peleando y esperando fin de año para intentar salvar el año ya que vinieron meses muy complicados”, consideró, y reconoció que es necesario “ser positivos y tratar de vender al menos lo mismo del año pasado. El consumo cayó, pero el comercio se intenta acomodar, bajando el tiquet del producto”.
Daniel Brusa. Redacción Puntal Villa María.