Villa María | centro-comercial | infraestructura |

Fondos de Naciones Unidas para el centro comercial a cielo abierto

Según se confirmó desde el Municipio, el financiamiento para el proyecto llegará a través de la UNOPS, que es una oficina de ese organismo internacional. El secretario de Obras Públicas, Omar Regueira, dio detalles

La Oficina de Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS)  financiará la iniciativa local de centro comercial a cielo abierto, que desde hace más de una década impulsa el Municipio en conjunto con las asociaciones comerciales y que además cuenta con el aval de las organizaciones que las reúnen.

Así lo confirmó ayer el secretario de Ambiente, Obras y Servicios Públicos, Omar Regueira. “El proyecto de centro comercial a cielo abierto está presentado desde hace un tiempo, se hizo el concurso de ideas con AERCA, FEDECOM y todas las cámaras empresariales que participan de esto. La semana pasada hubo una reunión generada a través del intendente en uso de licencia, Martín Gill, en la Secretaría de Obras Públicas que depende de él, con la gente de Naciones Unidas”, puntualizó.

El funcionario destacó que “más allá de que es una obra de infraestructura”, el proyecto tendrá raíz social “porque se hace con una cooperativa que reivindica el valor de la mujer”. Se trata de la Cooperativa de Trabajo 7 de Febrero.

“En la reunión que hicimos ya empezamos a trabajar el tema, presentamos el proyecto, hicimos el esquema de etapas para la ejecución. La primera es la ciclovía, la segunda el ensanchamiento de la calle, la peatonalización. Son varios procesos”, indicó. 

También contó que con los referentes que estuvieron en la ciudad recorrieron la zona de intervención.

“Esperamos llegar antes de marzo con el proyecto presentado en Buenos Aires para ya arrancar”, agregó Regueira. 

Señaló que la financiación está confirmada y que se trata de fondos que no hay que devolver, “fundado en lo que va a generar en materia social y de empleo”. La intención es arrancar en la primera mitad de este año.

Cabe señalar que la que pasó por la ciudad es la responsable del Programa de Mejora de las Condiciones de Habitabilidad de la Nación (MCH), Mónica Rivera, dependiente del Ministerio de Obras Públicas. A ella se le presentó el anteproyecto en el marco del programa de financiamiento gestionado por Naciones Unidas, que aportaría los fondos para llevar adelante las obras, según se indicó.

En ese marco se explicó que se trata de una línea de financiamiento integral, con un tope de 30 millones de pesos, que maneja exclusivamente Naciones Unidas a través de la UNOPS, y en la que el Gobierno nacional opera como conector entre los municipios, sin gestión directa de los fondos.

Voceros oficiales recordaron que, “el anteproyecto contempla una fuerte intervención en movilidad urbana, con la creación de 4 kilómetros de circuitos de ciclovías y bicisendas, con el objetivo de cambiar la forma de llegar al centro”. 

También “está prevista la semipeatonalización de tres cuadras más en el microcentro de la ciudad, en las que se permitiría la circulación de automotores, pero no el estacionamiento”, así “en el sector que ocupan las dársenas se haría una ampliación de veredas con superficies verdes absorbentes o semiabsorbentes, para favorecer el escurrimiento pluvial”. 

Además, “el anteproyecto prevé modificaciones en materia lumínica, de semaforización, de gestión de residuos, entre otras”.

Posteó la cooperativa

Después de la reunión en el Salón Oval, la Cooperativa 7 de Febrero posteó en una red social su alegría por la convocatoria: “Nuestra Cooperativa junto a la Municipalidad y comercios de la ciudad y sus asociaciones trabajan en un proyecto de centro comercial a cielo abierto, donde se gestionan los fondos a través de UNOPS. La cooperativa se encargará de los trabajos en terreno, infraestructura, todo lo de nivel ambiental y arbolado. El proyecto está y contempla que se debe encarar a través de cooperativas de trabajo y la Municipalidad pensó en la 7 de Febrero, además otro de los requisitos es que la mayoría de integrantes sean mujeres”.



Mariana Corradini.  Redacción Puntal

Comentá esta nota

Noticias Relacionadas