Villa María | Certificados Únicos de Discapacidad | vencimientos | Laura Ureta

Certificado Único de Discapacidad sin vencimiento: "Garantiza el derecho de las personas y un seguimiento activo"

Así lo aseguró Laura Ureta, coordinadora de la cartera municipal de Discapacidad. Advirtió que desde el área acompañan en el trámite de digitalización

Los Certificados Únicos de Discapacidad (CUD) se expedirán sin vencimiento. Así lo ratificó el Gobierno Nacional a través de la reglamentación de la Ley N° 27.711 publicada en el Boletín Oficial, reforzando el curso de acción establecido en el Plan de Promoción, Mejoramiento y Fortalecimiento de la Certificación de la Discapacidad instituido por la Andis.

La medida ratifica el proceso de simplificación y desburocratización en el acceso al CUD como derecho, y la implementación progresiva, gradual y en etapas de una nueva dinámica de vinculación del Estado con las personas con discapacidad del país, tanto para quienes ya poseen el CUD, como para aquellas que tramiten la obtención del mismo por primera vez, iniciado a través de la Resolución 322/2023 de la Andis.

“Es muy importante porque no solo vamos a garantizar el acceso a las personas con discapacidad, sino que se va hacer un seguimiento menos burocrático y más ágil para poder garantizar las prestaciones y los derechos de las personas con discapacidad que acceden a este servicio” reflexionó Laura Ureta, la coordinadora de Discapacidad del municipio.

Es muy importante porque no solo vamos a garantizar el acceso a las personas con discapacidad, sino que se va hacer un seguimiento menos burocrático y más ágil para poder garantizar las prestaciones y los derechos de las personas con discapacidad que acceden a este servicio Es muy importante porque no solo vamos a garantizar el acceso a las personas con discapacidad, sino que se va hacer un seguimiento menos burocrático y más ágil para poder garantizar las prestaciones y los derechos de las personas con discapacidad que acceden a este servicio

En el marco del Plan de Promoción, Mejoramiento y Fortalecimiento de la Certificación de la Discapacidad instituido por la Andis, se destaca que el CUD ya no tiene vencimiento; y el Estado será el que adopte un rol proactivo para acompañar a las personas con discapacidad durante todo su curso de vida y se promoverá la simplificación, desburocratización y agilización de los trámites vinculados con la certificación.

Entre las novedades y mejoras introducidas en una segunda etapa, a partir de ahora los certificados se emiten, además, en una nueva versión digital y física, para acompañar los procesos de modernización y desburocratización de los trámites, y se implementará a través de todas las juntas evaluadoras de certificación de las 24 jurisdicciones del país para los nuevos CUD emitidos. Esta implementación se dará de manera progresiva, y hasta agotar stock del papel moneda que se utilizaba originalmente para la impresión de los CUD en cada una de las jurisdicciones del país.

Ureta señaló que se trata de una demanda por parte de varios colectivos, “tiene que ver con una discapacidad que se determina un diagnóstico a una edad temprana y que se sabe que va a tener esa condición toda la vida y por ende era un poco engorroso tener que ir continuamente a tener que renovar ese certificado”, indicó.

Reiteró que la garantía del certificado radica en que el trámite no sea “engorroso” y la persona tenga rápidamente ese certificado y que no tenga que asumir las consecuencias de estar solicitando turnos. “Garantizar algo para la persona que ya se sabe que tiene esa condición, se agiliza tener el documento para que la persona acceda a sus derechos”, informó.

También hizo referencia para aquellas personas que ya cuentan con un CUD, “todos los certificados que se empiezan a emitir de manera actual o por primera vez, ya se emiten sin fecha de vencimiento, solo habrá una fecha de actualización porque las prestaciones de acuerdo a las edades no son las mismas”, advirtió y agregó: “Para quienes ya tienen un CUD anterior, lo más probables es que los que tengan un vencimiento 2023, ese certificado lo tengan en prórroga y a partir de la actualización ya lo hagan sin fecha de vencimiento”.

Acompañamiento

La coordinadora de Discapacidad del municipio anticipó que, en caso de que alguna familia no pueda acceder al trámite digital, podrán acercarse al Punto Digital ubicado en la Tecnoteca y en el ex gabín de barrio Las Playas. Allí habrá personal calificado que acompañará en la realización del mismo o a generar la documentación que permite garantizar todos los derechos de la persona con discapacidad, es decir, cobertura del 100%de la rehabilitación, formar parte del cupo laboral cuando tengan la vida adulta en estado público, medicamentos y el símbolo para tener el derecho de acceder a libre estacionamiento y pase libre.