Chile alimentará su sistema ferroviario con los trenes más rápidos de Sudamérica, de origen chino, que conectarán la capital Santiago (centro) con Chillán (centro-sur) y reducirán en 80 minutos el actual servicio.
Chile renovará su sistema ferroviario con trenes que llegan a 160 kilómetros por hora
Serán los más veloces de Sudamérica. Conectarán Santiago con Chillán en 3 horas y 40 minutos
Las autoridades chilenas presentaron a finales del mes pasado los primeros dos trenes fabricados por la empresa china CRRC Sifang, de un total de seis, que comenzarán a operar a fin de año.
Estos trenes de origen chino permitirán conectar la región metropolitana con Chillán, separadas por unos 370 kilómetros, en 3 horas y 40 minutos, 80 minutos menos que con los trenes actuales.
El ministro chileno de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, señaló que esperan que estos trenes mejoren la experiencia de los usuarios.
"Pueden alcanzar una velocidad de 160 kilómetros por hora, lo que implicará reducir en 80 minutos el viaje entre Santiago y Chillán, convirtiéndolos en los trenes más rápidos de Sudamérica", indicó.
Detalló que los vehículos tienen una capacidad para 238 pasajeros, con alimentación bimodal eléctrica-combustible, puertas automáticas de acceso, baños con accesibilidad universal y espacios acondicionados para sillas de ruedas utilizadas por personas con movilidad reducida.
"China es sin duda una de las mayores potencias exportadoras de tecnología en diversos ámbitos y el transporte no es una excepción, considerando además que es el país que cuenta con la mayor flota mundial de buses eléctricos en operación en su transporte público", destacó Muñoz.
Asimismo, recalcó que Chile ha sido pionero en adoptar esa última tecnología, pues apostó a una transformación de los buses que conforman el sistema de transporte público de la capital, que actualmente cuenta con 1.716 buses eléctricos circulando por las calles de Santiago, lo que la convierte en la ciudad fuera de China con la mayor flota del mundo.
“Adicionalmente, hemos incluido la norma china de alimentación eléctrica para vehículos en Chile, lo que debiera aumentar la importación de vehículos eléctricos desde ese país y reducir los costos de la nueva flota. Esto debiera permitirnos impulsar la electromovilidad, en línea con nuestros compromisos ambientales", subrayó.