Internacionales | China | canciller | Sabino Vaca Narvaja

Cafiero apoyó las críticas de Vaca Narvaja a la visita de Nancy Pelosi a Taiwán

No obstante, el canciller recalcó que la función de la Argentina es llamar "a desescalar los conflictos"

El canciller Santiago Cafiero defendió ayer la labor del embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, luego de las polémicas declaraciones del funcionario que se desempeña en Beijing. Vaca Narvaja había afirmado que la reciente visita a Taiwán de la titular de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, Nancy Pelosi, "ha sido una provocación para China".

"En China se tomó como una provocación, como remarca nuestro embajador, pero la función de nuestro país es seguir llamando a desescalar los conflictos", sostuvo Cafiero en declaraciones radiales.

En ese sentido, destacó la tarea del embajador en China, de quien dijo que "hace una tarea contundente, que ha sido clave en la tarea de conseguir las vacunas de Sinopharm, que vinieron en un momento en que la Argentina las necesitaba y el trabajo que lleva adelante con los proyectos de inversión y estratégicos de infraestructura".

"Digo esto, pero también es cierto que no es función de nuestros embajadores señalar visitas o misiones de terceros países", aclaró el jefe de la diplomacia argentina, quien insistió en que "las políticas de las escaladas, donde las tensiones empiezan a subir la temperatura, no contribuyen a la seguridad internacional, sino que la amenazan".

Cafiero ratificó el “compromiso con la paz” de nuestro país, abogó por “trabajar para desescalar la tensión internacional" y recordó que "hace 50 años que la Argentina reconoce el principio de integridad territorial de China, el principio de una sola China".

Taiwán mantiene un conflicto con China, país del que busca independizarse para ser reconocido internacionalmente como Estado soberano.

El papel de Colombia

Respecto del reciente viaje a Bogotá, a donde acompañó al presidente Alberto Fernández al acto de asunción del flamante presidente Gustavo Petro y mantuvo distintas reuniones bilaterales, el canciller argentino manifestó que "Colombia puede cumplir un rol importante en la integración regional latinoamericana y caribeña".

"Entendemos que una agenda que se despliega con una mirada similar a la lucha contra las desigualdades que sufre nuestro continente, similar a una política que se quiere llevar adelante a partir de la paz, de la búsqueda de la paz y de la defensa de los derechos humanos claramente es una agenda que nos acerca que nos aproxima a la de Gustavo Petro", remarcó el canciller.