"Era uno de los grandes objetivos ir a correr la Vuelta a San Juan"
Cristian Aimale y David Agüero cuentan la inédita experiencia que vivirán del 2 al 5 de febrero en la ciudad cuyana. "Es inédito que un equipo de villamarienses corra esta vuelta, que es de las más importantes de Latinoamérica"
Afirman que “llegar es el objetivo”, pero van detrás de un sueño.
La 18° Vuelta a San Juan para categoría Master B tendrá un equipo de pedalistas locales por primera vez en la historia. Ya es un logro.
Si bien todos son reconocidos y ganaron carreras de suma importancia en diferentes especialidades, este parece ser el máximo desafío de este grupo de villamarienses con un marcosjuarense.
Se autodefinen como “un grupo de amigos del ciclismo”. Se conocen desde hace muchos años, y en esta ocasión participarán de la categoría Master B.
Se trata de Cristian Aimale, Fabio Sosa, David Agüero, Diego Tenedini y Daniel Arias (este último de Marcos Juárez), y a quienes se suma para este desafío Javier Soria, que pertenece a Master C, pero no encontró cupo para inscribirse, y formará parte del equipo: “Ciclismo Master Villa María”.
Participarán de una de las pruebas ciclísticas más importantes de latinoamérica: “La Vuelta a San Juan”, a desarrollarse en dicha ciudad cuyana del 2 al 5 de febrero.
Ayer finalizó la 39° Vuelta Internacional, reservada para categoría Elite. Ellos ya palpitan su inédita experiencia en equipo con pedalistas de la ciudad y región.
Con la estrategia de un cirujano
El médico cirujano, Cristian Aimale (41 años), ya corrió esta prueba en 3 ocasiones, logrando un tercer puesto en juveniles. “A esta competencia la usamos como preparación de lo que serán diferentes objetivos en el año”.
Aclara que “hemos conformado un equipo de amigos, de los que prácticamente todos somos de la misma categoría, la Master B. Si bien ya habíamos empezado a competir el año pasado en algunas carreras, esta posibilidad nos motivó. Entrenamos buscando levantar la performance en la línea de lo que es el Campeonato Argentino de Ruta, y salió la posibilidad de ir a correr esta Vuelta a San Juan, que alguno de los chicos ya la corrió en categoría Veteranos, y yo en ediciones de Juveniles y Juniors”.
Explicó que “es muy interesante para todos nosotros la posibilidad de ir a correrla. Agradecemos el apoyo de los sponsors, que son amigos del ciclismo, y familiares que nos apoyarán en la prueba”.
Por primera vez un equipo villamariense estará presente en la Vuelta a San Juan. Señaló: “Con respecto a lo inédito de esta presentación en equipo, aclaro que habrá y hubo otros corredores, pero no en un equipo de la ciudad. Es inédito, pero en realidad no tiene mayor significado que lo sea para nosotros, sino que aprovecharemos el buen momento que está pasando hoy el ciclismo local, ya lo hemos hecho en otras carreras, y por eso surge esta posibilidad”.
Con relación a la característica y días de la competencia dijo que “consta de 4 etapas y participarán 200 ciclistas. Son 3 etapas de pelotón, de 100 a 110 kilómetros cada una, y la segunda etapa de una cronometrada individual, que ronda los 10 a 20 kilómetros. La prueba se desarrolla durante 4 días, una etapa por día, del 2 al 5 de febrero”.
Remarcó que “la preparación previa fue fundamental. En este tipo de competencias se necesita mucha resistencia y entrenamiento por la acumulación de kilómetros. No dista demasiado de lo que es una preparación para otra competencia habitual, y el condimento especial lo dan las diferentes etapas y la sumatoria del día a día. Es la prueba más importante de Sudamérica”.
Recalcó que “es una sumatoria de experiencia para todo el equipo. A todos nos apasiona, y participar en categoría Master de una de las más relevantes pruebas de Sudamérica y Latinoamérica lo transforma en una experiencia única. El pelotón en esta categoría tendrá 200 ciclistas, es raro de ver y vivir eso”.
Más allá de lo significativa que será para todos, insiste en que “la usaremos como preparación de lo que serán diferentes objetivos en el año. En mi caso, me preparo para el Campeonato Argentino de Ruta, el Argentino de Rural Bike, y la Doble San Francisco - Miramar.
No hace volar sus sueños. “Iremos a sacar la mejor clasificación posible. Pero lo más importante es, tratando de llegar lo más adelante posible, poder culminarla. Es muy dura, y será muy difícil poder finalizar la competencia”.
“La más importante de sudamérica”
David Agüero es comerciante, es músico, y fue docente en el Instituto Especial del Rosario. Tiene 48 años y se tiene fe. “Vamos a hacer con mis compañeros una linda experiencia, ya que es la primera vez que correremos todos juntos”.
Puntilloso en los detalles, aclara que “se trata de la Vuelta a San Juan para Master. Salió la posibilidad de correrla, nos inscribimos con tiempo, pagamos la inscripción con el equipo. No es nada fácil ir a correrla, y es una de las más importantes de Sudamérica”.
Resalta que “muchos ciclistas han ido a correrla de manera individual o para otros equipos, pero es inédito un equipo local. En este caso nosotros con mis compañeros lo haremos de manera grupal. Hace dos años que decidimos entre los ciclistas Master B juntarnos, aunar nuestros esfuerzos y correr en equipo. Por ahí muchos no entienden de qué se trata esto del ciclismo en equipo, y yo les respondo que el ciclismo en ruta es un deporte de equipo y sin un equipo que acompañe es muy difícil poder lograr resultados”.
Prosigue su explicación. “Es un hecho inédito que nos hayamos agrupado con mis compañeros de la categoría Master de Villa María. Era uno de los grandes objetivos ir a correr la Vuelta a San Juan”.
Acota que “si bien nosotros hemos participado en carreras por etapas y del circuito de mountain bike como es la doble San Francisco - Miramar, esta es diferente. También hemos corrido en el Campeonato Provincial de Ruta, venimos con experiencia en esto, pero nunca habíamos corrido todos juntos. Esta experiencia creo que será más que positiva para todos”.
Describe que “la competencia consiste en 4 etapas del 2 al 5 de febrero. El primer día la denominada de pelotón, el segundo día es una etapa en modalidad contrarreloj individual, es decir cada uno de los corredores larga de manera solitaria, no está permitido ayudar a nadie, cada uno corre esa etapa por sí solo, y es una etapa de 10km para hacerlo en el mejor tiempo posible ya que de eso se trata y que va a desembocar en la clasificación final de la carrera”.
Añade que “la tercera es otra etapa de pelotón en ruta abierta, de un poco de más de 100km, y la cuarta etapa se corre en el autódromo San Juan Villicum con alrededor de 60km en general”.
Insiste en que “terminar es el objetivo. En la categoría Master, correrán unos 180 a 200 participantes. A la preparación previa la realizamos durante todo el año, para las diversas competencias. Por ahí sabiendo el recorrido se refuerza en algo específico, pero en sí, el entrenamiento viene a lo largo del tiempo, de los años”.
Apunta que “en mi caso hace 12 años que entreno de manera ininterrumpida. Algunos de mis compañeros llevan muchos años más”.
Explica que “cuando apuntas a una carrera, analizas, buscas reforzar el entrenamiento, y es clave la alimentación e hidratación”.
Consideró que “es una experiencia significativa. Corrí la Vuelta de San Luis en 4 ocasiones, la etapa argentina del Tour de Francia en Córdoba, y otras en Salta y Jujuy, con grandes pelotones. Intervine en el Campeonato Argentino de Ruta, pero la Vuelta a San Juan me llama poderosamente la atención”.