En el marco del programa "Conociendo el patrimonio de los barrios", la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Córdoba junto al CPC de barrio San Vicente reabrieron este fin de semana y por cuatro sábados la emblemática Casa Eiffel, ubicada en San Jerónimo 3346.
La propiedad, que se encuentra en el barrio desde el año 1917 y que es parte del patrimonio arquitectónico de la ciudad capital, podrá ser visitada y recorrida por visitantes, vecinos y turistas.
Para cada fin de semana se han previsto tres visitas especiales, las que se realizarán a las 17, 18 y 19 horas, con un guía profesional que dará a conocer su historia, la de su constructor, mitos y sobre el por qué la casa se encuentra ubicada en San Vicente.
En el año 1917 ingresaron a la Argentina tres casas prefabricadas, enviadas por la compañía del ingeniero Eiffel. Dos de estos chalets construidos con chapas de acero y vigas de hierro tuvieron como destino nuestra provincia, una en la ciudad de Villa María y la otra en el barrio San Vicente.
La tercera vivienda fue enviada a la provincia de Mendoza, luego se vendió y fue trasladada a Chile.
La "Casa Eiffel" de San Vicente, al igual que las otras viviendas que llegaron, se diseñó con la posibilidad de ser desarmada y volver a armar en otro lugar. Todos los chalés se construyeron sobre pilotes de hierros, con paredes de doble chapa de acero unidos por 10 mil bulones, lo que forman dos plantas y una galería. Además, disponen de un particular sistema de aireación y ventilación natural mediante ranuras en los techos.
Para este tipo de patrimonios históricos y arquitectónicos, Córdoba puso en marcha un programa que apunta a visibilizar los sitios, construcciones y elementos que forman parte de la identidad cordobesa.