Gerardo Werthein, presidente del Comité Olímpico Argentino (COA) y del Comité Organizador de los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018, reclamó ayer a sus colegas dirigentes que no miren para el costado y se comprometan en el esclarecimiento de los presuntos casos de abuso en el deporte, al tiempo que pidió a la Justicia “tolerancia cero” si se comprueban.
“Es un tema realmente severo y que ataca, vertical y horizontalmente al deporte en el mundo. Les digo a mis colegas dirigentes que no guarden cosas abajo de la alfombra, que asuman la responsabilidad, porque el solo hecho de enterarse o escucharlo, amerita que uno se presente en la Justicia y pida ayuda”, exigió Werthein, en declaraciones a Télam, al dejar en claro su compromiso con la investigación de las denuncias por abusos en varios deportes.
“Si después las cosas no se verifican, la Justicia sabrá lo que tiene que hacer, pero no podemos dejar pasar algo así”, agregó.
Werthein resaltó que el COA tiene un compromiso doble porque “no hay que olvidar que esos delitos o presuntos delitos fueron cometidos por gente que viajó y participó en delegaciones de representación nacional, con recursos que provenían del Gobierno”.
A principios de abril, el COA hizo una presentación judicial ante el fiscal Guillermo Marijuan luego de enterarse de que un entrenador de las selecciones nacionales de la Confederación Argentina de Gimnasia habría abusado sexualmente de algunos atletas durante la década del 90.
“Tenemos una Comisión de Atletas y una ombudsman de los atletas, que es un cargo que yo inste que se forme. Trabajamos en conjunto entre todos y encontramos información fehaciente de que podrían haber existido abusos en gimnasia, que databan de 20 o 25 años atrás. Hicimos lo que creemos todo dirigente debe hacer, que es presentarse en la Justicia y pedir que lo investigue y, si hay culpables, que paguen. Hemos protegido a los atletas”, recordó.
El presidente de la Federación Ecuestre Argentina fue al hueso y no ocultó cierto malestar con el tema: “Tenemos que ser proactivos y creo que los dirigentes de gimnasia, en este aspecto, no han cumplido su rol adecuadamente, porque yo no puedo creer que en 25 años nunca escucharon nada. Quizás me equivoco, pero yo soy frontal”.
“Si lo sabías te hubieras presentado a la Justicia para que lo investigue, porque si no cómo defendemos a los chicos y a las víctimas. Ese es nuestro rol. No se trata de ser valiente, se trata de hacer para lo que uno está bien. Nuestra reacción fue esa y va a seguir siendo esa, con tolerancia cero”, manifestó tajante.
Oficina de denuncias
En su posición de presidente del Comité Organizador de los Juegos Olímpicos de la Juventud a desarrollarse en Buenos Aires del 6 al 18 de octubre, Werthein promovió la creación de una oficina que será atendida por un funcionario del COI, que estará disponible para recibir cualquier denuncia sobre incidentes que puedan implicar casos de acoso o abuso y que estará en contacto con las autoridades locales.
“Hay cambios culturales que hacer. Acá hay que tener mucho cuidado con los chicos. Esto se lo dijimos a los Jefes de Misión. Cuando traigan a un chico o una chica y lo tenga que atender un médico u otro profesional, que lo haga en presencia de un testigo”.
Comentá esta nota
“Si después las cosas no se verifican, la Justicia sabrá lo que tiene que hacer, pero no podemos dejar pasar algo así”, agregó.
Werthein resaltó que el COA tiene un compromiso doble porque “no hay que olvidar que esos delitos o presuntos delitos fueron cometidos por gente que viajó y participó en delegaciones de representación nacional, con recursos que provenían del Gobierno”.
A principios de abril, el COA hizo una presentación judicial ante el fiscal Guillermo Marijuan luego de enterarse de que un entrenador de las selecciones nacionales de la Confederación Argentina de Gimnasia habría abusado sexualmente de algunos atletas durante la década del 90.
“Tenemos una Comisión de Atletas y una ombudsman de los atletas, que es un cargo que yo inste que se forme. Trabajamos en conjunto entre todos y encontramos información fehaciente de que podrían haber existido abusos en gimnasia, que databan de 20 o 25 años atrás. Hicimos lo que creemos todo dirigente debe hacer, que es presentarse en la Justicia y pedir que lo investigue y, si hay culpables, que paguen. Hemos protegido a los atletas”, recordó.
El presidente de la Federación Ecuestre Argentina fue al hueso y no ocultó cierto malestar con el tema: “Tenemos que ser proactivos y creo que los dirigentes de gimnasia, en este aspecto, no han cumplido su rol adecuadamente, porque yo no puedo creer que en 25 años nunca escucharon nada. Quizás me equivoco, pero yo soy frontal”.
“Si lo sabías te hubieras presentado a la Justicia para que lo investigue, porque si no cómo defendemos a los chicos y a las víctimas. Ese es nuestro rol. No se trata de ser valiente, se trata de hacer para lo que uno está bien. Nuestra reacción fue esa y va a seguir siendo esa, con tolerancia cero”, manifestó tajante.
Oficina de denuncias
En su posición de presidente del Comité Organizador de los Juegos Olímpicos de la Juventud a desarrollarse en Buenos Aires del 6 al 18 de octubre, Werthein promovió la creación de una oficina que será atendida por un funcionario del COI, que estará disponible para recibir cualquier denuncia sobre incidentes que puedan implicar casos de acoso o abuso y que estará en contacto con las autoridades locales.
“Hay cambios culturales que hacer. Acá hay que tener mucho cuidado con los chicos. Esto se lo dijimos a los Jefes de Misión. Cuando traigan a un chico o una chica y lo tenga que atender un médico u otro profesional, que lo haga en presencia de un testigo”.
Noticias Relacionadas
Lo que se lee ahora
Deportes