La cuarentena decretada en marzo frenó la presentación de la aplicación móvil (NdR: app, desde ahora) para regular el cobro del estacionamiento medido en la zona tarifada de la ciudad. De hecho, hasta hoy no hay ningún sistema de cobro y el estacionamiento es totalmente gratuito.
Pero esta situación podría cambiar a partir de esta misma semana. Mientras se ultiman los detalles de la app desarrollada por la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), podría volver el cobro con el viejo sistema de cartón (raspado).
Así lo adelantó a PUNTAL VILLA MARIA el secretario de Gobierno, Eduardo “Tati” Rodríguez. “Estamos analizando volver al cobro con la tarjeta de cartón a partir de esta semana, es una medida que puede contribuir a la agilización del tránsito en el centro”, afirmó el funcionario.
La tarjeta de cartón sería una solución provisoria para movilizar el flujo vehicular, que hoy se estanca durante horas debido a la gratuidad. “Vemos veredas vacías y dársenas llenas de autos, sin movilidad”, contó el funcionario. El anuncio podría llegar una vez resuelta la habilitación de bares y restaurantes, previsto para mediados de esta semana.
De forma paralela, la Comuna avanza con los detalles finales de la app, que recién funcionará una vez superada la cuarentena. “Antes no tiene sentido”, sostuvo Rodríguez, ya que la utilización implica primero un proceso de aprendizaje para toda la comunidad y decenas de personas aún permanecen en sus hogares, más allá de las últimas flexibilidades.
El funcionario le precisó además a este medio que trabajan en un aspecto clave para terminar de diseñar la app. “Estamos tratando de abaratar costos con el pago electrónico”, explicó. Es decir, analizan el sistema de pago que menor porcentaje requiera para su utilización, de modo que el grueso de los fondos recaudados por estacionamiento medido vayan a las arcas municipales. El costo del servicio, hasta tanto el Concejo Deliberante resuelva lo contrario, debe seguir en 6 pesos la hora.
Un poco de historia
El estacionamiento medido se quedó sin prestador una vez concluida la concesión de Federación Mercantil (30 de septiembre del año pasado). A través de un acuerdo con el Municipio, los trabajadores de la empresa pasaron a formar parte de la planta municipal para evitar despidos.
En ese momento se resolvió continuar con el cobro a través de parquímetros, que luego dejaron de funcionar. Allí se impulsó la utilización del cartón hasta tanto se anunciara la app, que tenía fecha de presentación en abril.
La pandemia retrasó esta iniciativa que tiene por objetivo reordenar el tránsito vehicular dentro de los cuatro bulevares, una zona que presenta un flujo incesante en las últimas semanas a partir de la apertura comercial.
La oposición pide un fondo especial para el tránsito
Con la firma de los cinco concejales, el bloque opositor Vamos Villa María presentó un proyecto de ordenanza para que las sumas de dinero que ingresen al Municipio en concepto de multas por infracciones viales sean destinadas “a un fondo especial, que sólo deberá gastarse con fines de ejecución de políticas de prevención y obras de infraestructura tendientes a mejorar el tránsito en nuestra ciudad”, según consta en el único artículo que tiene el proyecto, además de la fundamentación.