Villa María | colectivos | aumentos | interurbano

Suba de los interurbanos Viajar a Córdoba ahora cuesta más de 6.400 pesos

Es porque se aplicó un aumento del 97,41 por ciento en los pasajes en toda la provincia, sobre la base de lo que autorizó el Ente Regulador de Servicios Públicos. Empresas esperan vender menos

Una fuerte suba en el precio del transporte interurbano dejó el costo de un pasaje a Córdoba por encima de los 6.400 pesos, según informaron las prestadoras del servicio.

Es por la aplicación del último aumento de tarifas autorizado por el Ente Regulador de Servicios Públicos (Ersep), de un 97,41 por ciento, sobre la base de la variación de los costos del sector.

Un periodista de este medio visitó este domingo las instalaciones de la Terminal de Ómnibus y realizó una recorrida por las diferentes empresas que venden pasajes hacia Córdoba, uno de los destinos más vendidos en las ventanillas de Villa María.

Según se pudo observar, los precios para trasladarse hacia la capital cordobesa, ubicada a poco más de 140 kilómetros de esta ciudad, arrancan desde los 6.400 pesos (es el valor del pasaje de la empresa Buses Lep).

Por su parte, la firma Córdoba Coata vende viajes al mismo destino por 6.520 pesos. La empresa Urquiza, en tanto, ofrecía este domingo pasajes por 7.400 pesos.

“Abajo de la inflación”

Alejandro Ugalde, vocero de la Federación de Empresarios del Transporte Automotor de Pasajeros (Fetap), explicó que “el aumento que estableció la mesa técnica del Ersep fue del 97,41 por ciento. Es lo que el Ersep dijo que que hacía falta aumentar y entra en vigencia a partir de la publicación en el Boletín Oficial”.

Ugalde se mostró consciente del impacto negativo que el ajuste de tarifas tendrá en la actividad, sobre todo por la brecha con la evolución de los ingresos. “Somos conscientes de que va a haber una retracción de pasajeros. Indudablemente, si alguien está acostumbrado a pagar 100 pesos y pasa a pagar 200, lo va a pensar dos veces”, indicó.

En cuanto a la ecuación económica de las empresas del servicio interurbano, sostuvo que aun con los nuevos valores para los pasajeros quedan por debajo de la inflación, si se toma en cuenta el saldo del año pasado.

“Todo sirve, indudablemente. Pero si yo comparo lo que se dio de aumento al interurbano durante el 2023, incluyendo este porcentaje ahora, es del 185 por ciento. Así que estaríamos abajo de lo que es la inflación. De todos modos, repito, todo ayuda”, aseguró el vocero de la Fetap.

Complementariamente, explicó que el gasoil aumentó más del 80 por ciento y “los precios de cubiertas y aceites se dispararon”.

Vale aclarar que, además de esos costos, la tarifa considera el resto de los ítems que componen el valor del kilómetro, que se coteja junto con la cantidad de pasajeros.

El 2 de diciembre de 2023 se aplicó el último aumento en el transporte interurbano, que había sido del 23,3 por ciento.

Posteriormente, Fetap solicitó una actualización tarifaria del 70 por ciento. Pero con el paso del tiempo y el movimiento de los precios, en especial el de los combustibles, el cálculo de costos del Ersep arrojó un valor de 97,4 por ciento.

Actualización más rápida

En otro orden de cosas, Ugalde explicó que una de las novedades que se introducirán en el sistema es que se reducirán los tiempos entre el cálculo y la aplicación de los aumentos, algo que beneficia a las prestadoras del servicio.

“Ahora se va a cambiar la metodología del otorgamiento de tarifas. ¿Qué pasaba antes? Nosotros traíamos la tarifa con cálculo en agosto y salía en diciembre. De agosto a diciembre, de este país es muchísimo tiempo, entonces cuando llegaba el aumento estaba totalmente desfasado”.

Finalmente, el vocero de la Fetap señaló que en la coyuntura actual resulta complejo determinar los precios. "Hay una incertidumbre generalizada, no sabemos cuáles son los valores absolutos o relativos a tomar en cuenta. Y todo eso complica a las empresas, que ya vienen mal desde la pandemia y todavía no se han terminado de reacomodar", apuntó.

Lo que se lee ahora