Villa María | combustibles | precios-altos | ventas

Los precios altos hacen caer la venta de combustibles

La Federación de Expendedores de Combustibles detalló que durante 2018 los precios subieron alrededor de un 80 por ciento, mientras que el consumo cayó entre un 3% y 5%

Casi un 80 por ciento fue la suba que registraron los combustibles en Córdoba a lo largo del año que se está terminando.

Así lo expresa el informe de fin de año difundido por la Federación de Expendedores de Combustibles y Afines de Córdoba (Fecac), desde el que se dio cuenta de los incrementos que se registraron a lo largo de 2018, así como también del impacto que tuvo en el consumo por parte de los usuarios y en la rentabilidad de las empresas.

En este sentido, se marca que el consumo tuvo una caída, aunque la facturación de las estaciones tuvieron un importante incremento, incluso pese a las consecuencias de la inflación.

Combustibles más caros y menor consumo

 La Federación de Expendedores de Combustibles y Afines de Córdoba (Fecac) dio cuenta de las estadísticas finales sobre el expendio de combustibles en la provincia a lo largo del año y, además del marcado aumento en los precios que se dieron tanto en gasoil como en nafta, se nota una baja en el consumo por parte de los usuarios. Algo que igualmente no afectó a la facturación de las empresas.

  La síntesis difundida a los medios desde la entidad que nuclea a los estacioneros de Córdoba se detalla la comparación que va de noviembre a noviembre, de 2017 a 2018 el gasoil tuvo un incremento del 83 por ciento, en el caso del gasoil grado 2; mientras que en el caso del grado 3, la suba fue del 83,8 por ciento.

  En el caso de las naftas, los incrementos también fueron notables, ya que en el año la súper tuvo una suba del 76,9 por ciento, mientras que la premium alcanzó un 78 por ciento de aumento por litro.

  Para el GNC, el promedio en toda la provincia de Córdoba estuvo un 59,9 por ciento, por encima del nivel registrado en 2017.

  Precisamente, las subas en los combustibles provocaron una caída en el volumen de ventas al público respecto del año pasado. Sólo contabilizando noviembre, de un año a otro, se vendió un 4,3 por ciento menos de gasoil, un 1,8 por ciento menos de GNC y un 8,4 por ciento menos de naftas.

  “Tomando los 11 meses transcurridos de 2018, la caída en los volúmenes de ventas al público fue de 3,7% en el caso del gasoil y de 5,1% en el caso del GNC, con un incremento del 2,9% en el caso de las naftas”, explica el informe dado a conocer por la Federación de Expendedores de Combustibles y Afines de Córdoba (Fecac).

  “Durante 2018 se produjo en la provincia de Córdoba una caída en el consumo de combustibles premium: la participación del gasoil grado 3 en el volumen total de ventas de gasoil se redujo de 37 por ciento en enero, a 33,2 por ciento en noviembre, mientras que la participación de la nafta premium en el volumen total de ventas de naftas se redujo de 32,2 por ciento en enero a 23,6 por ciento en noviembre”, explica el mismo informe técnico.

Rentabilidad positiva

Igualmente, y pese a la baja en el consumo por parte de los usuarios, la facturación de las estaciones de servicio no se vio afectada, en la que, incluyendo combustibles líquidos y GNC, durante noviembre de 2018, fue un 78,2 por ciento más alta que el año pasado.

“De la misma manera, si se tienen en cuenta los 11 meses transcurridos de 2018, la facturación total de las estaciones de servicio cordobesas se incrementó un 52,9 por ciento en comparación con los primeros 11 meses de 2017, con un incremento, descontando inflación, del 14,2 por ciento”, detalla el informe, en el que además se deja en claro los enormes problemas generados por la inflación.



Juan Drovandi.  Redacción Puntal Villa María

Comentá esta nota

Noticias Relacionadas