comedor | Marisa Sánchez | alimentos

Comedor, en estado de alerta: "No nos alcanza la comida que tenemos"

Marisa Sánchez manifestó que "Caritas Felices" recibe a más de 90 niños de barrio La Calera y alrededores diariamente y que los productos para cocinar se agotan rápidamente. Advierte que bajó la colaboración particular de los vecinos

Con lágrimas en los ojos y la incertidumbre de no saber si contarán con mercadería para los próximos días, Marisa Sánchez recibió a PUNTAL en el comedor “Caritas Felices” y relató la difícil situación que atraviesan.

La coordinadora del espacio solidario que tiene sede en barrio La Calera (Juárez Celman 842) invitó a esta periodista a recorrer el salón, se observaban más tablones para ampliar la capacidad y una alacena con unos pocos paquetes de fideos y salsa de tomate. “Me pone muy triste porque no sabemos hasta cuándo vamos a poder servir la comida”, dijo Sánchez, quien explicó que sirven la comida para más de 90 chicos y chicas de la ciudad, que no solo llegan desde ese barrio, sino que también atraviesan la ciudad por un plato de comida.

Me pone muy triste porque no sabemos hasta cuándo vamos a poder servir la comida Me pone muy triste porque no sabemos hasta cuándo vamos a poder servir la comida

“No la estamos pasando nada bien en el comedor hoy, nos faltan alimentos porque es mucha la cantidad de comida”, explicó, “son entre 8 y 9 kilos de fideos, arroz o polenta por día y no lo tenemos, me preocupa porque siento que vamos a estar unos días más y no sabemos hasta cuándo”, dijo.

Año con mayor necesidad

Sánchez explicó que se trata de uno de los años con mayor asistencia de niños, “necesidades hemos tenido porque ustedes nos han ayudado a difundir, pero lo hemos resuelto, pero este es el año que más niños hay, sabemos lo caro que está todo y los papás por ahí no tienen trabajo y cuentan con la comida de Caritas Felices, por eso muy triste de pensar que no podemos llegar a terminar una semana siquiera con la comida para los chicos”, replicó nuevamente señalando la repisa vacía.

Advirtió que además de la comida también se necesitan artículos de limpieza y cualquier elemento que sea útil para el comedor. “Para quienes quieran colaborar pueden acercarse al comedor o bien podemos retirar la mercadería porque sabemos que se complica con el trabajo (3534114971)”, ponderó la coordinadora, remarcando que no sabe hasta cuándo van a continuar con el proyecto de comedor que tiene una larga trayectoria en la ciudad.

Crisis

Sánchez sostuvo que las familias atraviesan situaciones de crisis y eso se manifiesta en los más chicos que se acercan al comedor.

“Es muy triste lo que pasan los niños, la comida es un combo, pero lo que ellos nos cuentan. Nosotros nos acercamos y le decimos: hijo, qué te pasa y nos cuentan que la mamá o el papá no tienen trabajo, que son muchos hermanitos y dos toman leche y los otros mate cocido, eso nos moviliza porque son realidades muy tristes”, detalló la mujer, quien remarcó que además de la comida, brindan acompañamiento emocional a esos menores que se acercan con necesidades.

Colaboraciones

Con relación a las colaboraciones, explicó que cuentan con empresas que realizan donaciones, pero que bajo la ayuda particular que antes era más activa y lo relaciona directamente con la crisis económica. También contó que el Estado municipal colabora con $30.000 en efectivo que se destina para el pago de los servicios de luz, gas y agua del comedor.

“Este mes nos llegó una boleta de luz de $18.000, el gas de $13.000 y además el agua. Lamentablemente no llegamos”, dijo.

Este mes nos llegó una boleta de luz de $18.000, el gas de $13.000 y además el agua. Lamentablemente no llegamos Este mes nos llegó una boleta de luz de $18.000, el gas de $13.000 y además el agua. Lamentablemente no llegamos

Y agregó: “De todas maneras agradezco lo que nos dan porque todo suma”.

Por otro lado, explicó que las encargadas de realizar las comidas son mujeres del barrio que se acercaron de manera voluntaria y no cobran por esa actividad. “Tengo miedo de que se pueda terminar lo que estamos haciendo, me provoca una enorme tristeza esta situación”, completó en diálogo con Puntal Villa María.