“Se abre una etapa nueva”, aseguraron los integrantes de la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias (Ceea), luego de reunirse ayer con el ministro de Economía, Sergio Massa, en la ciudad bonaerense de Escobar, pero dijeron que “no hubo respuestas concretas” a los planteos.
La Comisión de Enlace planteó sus reclamos en el primer diálogo con Massa
Los dirigentes hicieron foco en las restricciones existentes para las exportaciones de carne, trigo y maíz, pero "no hubo respuestas concretas". Dijeron que valoran el contacto con el ministro, pero que ahora esperan hechos
Luego del almuerzo con el ministro en un parque industrial de esa ciudad, Carlos Achetoni (Federación Agraria Argentina), Jorge Chemes (Confederaciones Rurales Argentinas), Nicolás Pino (Sociedad Rural Argentina) y Elbio Laucirica (Coninagro) aseguraron que le manifestaron al Gobierno su rechazo a las restricciones a la exportación de carne, trigo y maíz.
También participaron el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo; el exministro de Agricultura Julián Domínguez y el titular de la Aduana, Guillermo Michel.
“Quedamos en que los técnicos de ambas partes se reunirán la semana que viene y que habrá una nueva reunión en 10 días. Esperamos que se muestren hechos concretos”, dijo Chemes.
“El Gobierno tiene que tomar medidas que generen confianza. Fuimos escuchados y hablamos de temas que antes no se habían tratado, como una reforma impositiva profunda. Planteamos el inconveniente del dólar soja y lo entendieron. No podemos esperar, el plazo es mañana pero no hubo pedido ni presión para que se venda la soja”, destacó el titular de CRA.
“Más allá de los nombres propios, hay que buscar consensos para avanzar. Necesitamos cambios en los derechos de exportación y en la dualidad cambiaria”, pidió Achetoni, el dirigente que representa a los pequeños y medianos productores.
Anteayer a la mañana dirigentes del campo confirmaron el contacto con el secretario de Agricultura para el armado del encuentro, que en principio se iba a realizar en el distrito bonaerense de General Las Heras, hasta que ayer a la mañana las miradas se dirigieron a Escobar. Lo llamativo de todo esto fue el silencio oficial sobre todo esto, ya que los voceros de Massa y Bahillo siempre dijeron que “la reunión no está en agenda de los funcionarios”.
Al respecto, Achetoni dijo: “Hubo hermetismo con la reunión porque nos pidieron eso, privacidad. Lo respetamos, pero igual quisimos explicar lo que se habló, no hay nada que esconder. Se trabajó”. Luego el dirigente pidió perdón a la prensa por la manera en que se armó la reunión.
La importancia del diálogo
Si bien desde la Comisión de Enlace mantienen la cautela al momento de hacer un balance de la primera reunión con Massa, los dirigentes resaltaron el espacio de diálogo que se abrió en esta nueva etapa de la relación entre las partes, pero reiteraron el pedido de “cambio de políticas” más allá de los nuevos integrantes del gabinete nacional. El sector que representa a los productores agropecuarios sigue apostando a un cambio de las políticas públicas para el campo y la garantía de hechos concretos.
Con respaldo político
Según comentaron integrantes de la Comisión de Enlace, uno de los primeros temas que plantearon al ministro de Economía fue si cuenta con apoyo político para la toma de decisiones, a lo que el funcionario respondió que “sí”, y agregó que el país enfrenta una de las últimas oportunidades para salir de la crisis.
Por otro lado, ante una consulta de Massa a los dirigentes sobre cómo observan el dólar soja que instrumentó el Banco Central para acelerar la venta de los productores de la última cosecha, la Comisión de Enlace respondió que “es muy difícil su implementación y no es la solución para que el productor tenga un incentivo para aumentar la comercialización”. Al respecto, no hubo precisiones de los funcionarios sobre si habrá cambios en el esquema.
Otro de los pedidos de los dirigentes fue eliminar las restricciones a las exportaciones de carne vacuna, las cuales están restringidas hasta el 31 de diciembre del 2023. Frente a esto, el titular del Palacio de Hacienda reconoció que hay datos sobre aumento de consumo y baja de precios al consumidor, y podría considerar el pedido del campo en el caso de que no haya una afectación de la “mesa de los argentinos”.
En relación con la mencionada cuestión, el campo también reclamó por la eliminación de los volúmenes de equilibrio, que actualmente limitan las exportaciones de trigo y maíz, y de los fideicomisos del trigo y aceite de girasol.
Otros temas
En otra parte de la reunión se trató el tema impositivo. Fue ahí que surgió la recomendación de Massa de que los dirigentes lleven al Congreso de la Nación la propuesta de implementar una reforma fiscal integral, para que el sector agropecuario recupere competitividad a partir de una menor presión impositiva. En ese sentido, los dirigentes también elevaron el reclamo a los funcionarios para trabajar en una baja gradual hasta su eliminación de las retenciones.
Y respecto de ese punto los dirigentes plantearon la problemática de la brecha cambiaria, que afecta los ingresos de los productores. Sobre el tema, los funcionarios tomaron nota de la inquietud, pero no brindaron precisiones sobre los pasos a seguir. “El ministro de Economía nos habló de la necesidad que tiene el Gobierno de que ingresen divisas, y que se está buscando cuál es el mejor camino para concretar ese objetivo”, comentó en off un dirigente agropecuario.
Por último, hubo un especial reclamo de la Comisión de Enlace a Massa para que se avance en soluciones concretas a los problemas de las economías regionales. Anteayer, durante una visita a Río Negro, productores de frutas del Alto Valle entregaron al titular del Palacio de Hacienda un petitorio en el que solicitan precio mínimo al chacarero, créditos blandos para capital de trabajo y tarifa de energía preferencial.