El Concejo Deliberante aprobó ayer por unanimidad nuevos estudios sobre el río Ctalamochita, aunque el bloque opositor cuestionó en el recinto que el financiamiento del proyecto solo corre por cuenta del Municipio local.
El análisis abarca desde Villa Ascasubi hasta Ballesteros, pero ningu- na de las otras comunas de la cuen-ca aportará fondos y tampoco lo hará la Provincia. Cabe recordar que la jurisdicción del río corresponde al Estado provincial.
Este nuevo estudio lo llevará adelante la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) y demandará una inversión de 632 mil pesos. El concejal oficialista Mauro Beltrami dijo que permitirá dar continuidad a las investigaciones y entendió que un mayor tiempo de trabajo arrojará resultados y estadísticas “más abarcativas”.
Vale aclarar que los concejales ratificaron un convenio ya celebrado entre el Municipio y la Universidad Nacional “por el proyecto de evaluación del recurso hídrico para la gestión integrada del agua del Río Ctalamochita que requiere financiamiento para la continuidad en las mediciones del Proyecto de Evaluación Preliminar de la mencionada Cuenca”, se indicó.
Cuestionamiento opositor
Los ediles radicales Gustavo Bustamante y Nora Landart, si bien acompañaron el proyecto como el resto de sus pares opositores, formularon una serie de cuestionamientos. Por ejemplo, la falta de financiamiento provincial, dado que el río es competencia del Gobierno de Córdoba.
“Se debe articular con el Gobierno provincial para que se desarrollen estas investigaciones y que se sostengan en el tiempo”, aseveró Landart, quien planteó déficit en la gestión oficialista y se preguntó por qué el Municipio “absorbe unilateralmente el costo del estudio”.
Pidió además que el intendente Martín Gill gestione ante la Provincia de modo de “no cargar los costos solo sobre los villamarienses”.
En esta línea, Bustamante dijo que los diagnósticos no alcanzan y reclamó un plan de acción. “El estudio va de Villa Ascasubi hasta Ballesteros y el Gobierno provincial debería acompañar con recursos. El Municipio podría destinar esos recursos para otras necesidades de los villamarienses”.
Beltrami le contestó que la Comuna ya realiza acciones concretas sobre el Ctalamochita como relevamiento de carreros (se podrían cooperativizar) y control sobre la extracción de áridos.
“Quieren acelerar los tiempos políticos”, chicaneó el edil, en relación a las críticas opositoras.
Martín Alanis
Comentá esta nota
Este nuevo estudio lo llevará adelante la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) y demandará una inversión de 632 mil pesos. El concejal oficialista Mauro Beltrami dijo que permitirá dar continuidad a las investigaciones y entendió que un mayor tiempo de trabajo arrojará resultados y estadísticas “más abarcativas”.
Vale aclarar que los concejales ratificaron un convenio ya celebrado entre el Municipio y la Universidad Nacional “por el proyecto de evaluación del recurso hídrico para la gestión integrada del agua del Río Ctalamochita que requiere financiamiento para la continuidad en las mediciones del Proyecto de Evaluación Preliminar de la mencionada Cuenca”, se indicó.
Cuestionamiento opositor
Los ediles radicales Gustavo Bustamante y Nora Landart, si bien acompañaron el proyecto como el resto de sus pares opositores, formularon una serie de cuestionamientos. Por ejemplo, la falta de financiamiento provincial, dado que el río es competencia del Gobierno de Córdoba.
“Se debe articular con el Gobierno provincial para que se desarrollen estas investigaciones y que se sostengan en el tiempo”, aseveró Landart, quien planteó déficit en la gestión oficialista y se preguntó por qué el Municipio “absorbe unilateralmente el costo del estudio”.
Pidió además que el intendente Martín Gill gestione ante la Provincia de modo de “no cargar los costos solo sobre los villamarienses”.
En esta línea, Bustamante dijo que los diagnósticos no alcanzan y reclamó un plan de acción. “El estudio va de Villa Ascasubi hasta Ballesteros y el Gobierno provincial debería acompañar con recursos. El Municipio podría destinar esos recursos para otras necesidades de los villamarienses”.
Beltrami le contestó que la Comuna ya realiza acciones concretas sobre el Ctalamochita como relevamiento de carreros (se podrían cooperativizar) y control sobre la extracción de áridos.
“Quieren acelerar los tiempos políticos”, chicaneó el edil, en relación a las críticas opositoras.
Martín Alanis
Noticias Relacionadas
Lo que se lee ahora
Villa María