Por la ola polar y las bajas temperaturas, se registró una suba considerable en las consultas y las hospitalizaciones por enfermedades respiratorias, patología que suele figurar con mayor notoriedad durante los meses fríos.
Tanto en el Hospital Regional Pasteur como en los Centros de Atención Primaria de la Salud (Caps) se advirtió ese aumento, aunque sin riesgo de que la situación genere un colapso en el sistema público.
Y en ese sentido, el subdirector del centro hospitalario, Darío Quinodoz, quiso transmitir tranquilidad. “No estamos en una situación excepcional, sino dentro de la habitualidad para esta época del año”, afirmó.
Según comentó, con la aparición de las llamadas Infecciones Respiratorias Agudas Bajas (IRAB), crece de manera notable, a diferencia de otros meses, el número de consultas, situación que se advierte tanto en las guardias como en las internaciones.
Sin embargo, reiteró que el Hospital trabaja dentro de los márgenes habituales para esta época, tomando los resguardos necesarios en cuanto a insumos y recursos humanos, para transitar el invierno sin saturaciones ni complicaciones.
Quinodoz afirmó que todavía se ven casos de Covid-19, aunque figuran de manera aislada. “No es el grueso de la consulta”, aseveró.
“Habitualmente, siempre dependiendo de la edad, se ven infecciones víricas o bacterianas. Dentro de las víricas, la que más aparece es la Influenza;también se ven casos de virus sincicial respiratorio (VRS) en pediatría”, contó.
La importancia de vacunarse
El subdirector hizo una pausa en la entrevista para recordar la importancia de la vacunación antigripal.
“Es necesario remarcar la necesidad de que todas las personas que tienen indicación de colocarse la vacuna antigripal, se la coloquen”, resaltó, remarcando que se trata de una inyección que favorece la baja de la enfermedad, de la morbilidad y de la mortalidad. “Es una vacuna que se debe colocar de manera anual, porque el virus va cambiando todos los años, y la cepa es diferente”, acentuó.
En el primer nivel
subieron los casos un 25%
La suba de las infecciones respiratorias también se sintió en el primer nivel de la salud, comprendido por la Asistencia Pública y los 13 Caps barriales.
“Los números que disponemos del primer nivel muestran un aumento de casos respiratorios del 25%”, comentó en diálogo con este matutino el secretario de Salud de Villa María, Julián López.
Aún así, el médico reconoció que en estas dos semanas de vacaciones se va a notar una baja en los casos. “Al no estar tan encerrados en las aulas, hay menos transmisión de este tipo de enfermedades”, afirmó.
“Las edades de los pacientes con infecciones respiratorias son variadas, pero tenemos que tener mayor precaución con los extremos de la vida, es decir, con las niñeces y con los adultos mayores, que inmunológicamente y fisiológicamente presentan más deficiencias”, agregó.
En tanto, sobre los virus con mayor circulación, precisó:“El principal es la Influenza, después le sigue el virus sincicial respiratorio y por último, el Covid. Son virus que pueden desencadenar en neumonías”.
Acerca de las infecciones bacterianas, dijo que la más presente es el neumococo, microorganismo que también puede llegar a producir neumonía.