El representante legal de Consumidores Libres, Héctor Polino (foto), criticó ayer el plan de pago que propuso el Gobierno para afrontar los fuertes incrementos de las tarifas, por entender que "no resuelve el problema de fondo" y considerar que es "como dar un Geniol para curar el cáncer".
La administración de Mauricio Macri acordó con sus aliados de la UCR y la Coalición Cívica mantener los aumentos dispuestos en las tarifas de gas, pero aprobar un pago en cuotas que se hará efectivo en los tres bimestres de menor consumo.
"No resuelve el problema de fondo, que es el tarifazo", sostuvo Polino en diálogo con NA.
En ese sentido, argumentó que "las empresas, al finalizar el año, van a tener la misma cantidad de dinero, al igual que el Gobierno, que va a recibir el mismo ingreso por el IVA".
"No hay ningún recorte ni disminución en los montos", cuestionó y consideró que si el Ejecutivo "realmente quisiera colaborar con los usuarios para atenuar el impacto negativo, podría renunciar a cobrar el IVA sobre el último aumento.
Calculó que, de esa manera, "habría una disminución equivalente al 21 por ciento".
"Tal cual como quedó, es como como dar un Geniol para curar el cáncer", ejemplificó Polino.
Además, subrayó que con el acuerdo alcanzado este jueves, "el usuario va a sacar de su bolsillo la misma cantidad de dinero y las empresas recibirán la misma ganancia al igual que Gobierno vía impuestos".
Por su parte, el dirigente radical Ricardo Alfonsín sostuvo que "el desdoblamiento de las tarifas no representa un aporte significativo a la solución de los problemas" que significaron las subas.
"No es una contribución ni para las economías familiares, ni para los pequeños y medianos comerciantes o productores", apuntó Alfonsín.
Al respecto, advirtió que "para estas últimas el aumento no es estacional, razón por la cual no es aplicable el desdoblamiento" para evitar picos en las facturas por los aumentos de consumo.
Comentá esta nota
"No resuelve el problema de fondo, que es el tarifazo", sostuvo Polino en diálogo con NA.
En ese sentido, argumentó que "las empresas, al finalizar el año, van a tener la misma cantidad de dinero, al igual que el Gobierno, que va a recibir el mismo ingreso por el IVA".
"No hay ningún recorte ni disminución en los montos", cuestionó y consideró que si el Ejecutivo "realmente quisiera colaborar con los usuarios para atenuar el impacto negativo, podría renunciar a cobrar el IVA sobre el último aumento.
Calculó que, de esa manera, "habría una disminución equivalente al 21 por ciento".
"Tal cual como quedó, es como como dar un Geniol para curar el cáncer", ejemplificó Polino.
Además, subrayó que con el acuerdo alcanzado este jueves, "el usuario va a sacar de su bolsillo la misma cantidad de dinero y las empresas recibirán la misma ganancia al igual que Gobierno vía impuestos".
Por su parte, el dirigente radical Ricardo Alfonsín sostuvo que "el desdoblamiento de las tarifas no representa un aporte significativo a la solución de los problemas" que significaron las subas.
"No es una contribución ni para las economías familiares, ni para los pequeños y medianos comerciantes o productores", apuntó Alfonsín.
Al respecto, advirtió que "para estas últimas el aumento no es estacional, razón por la cual no es aplicable el desdoblamiento" para evitar picos en las facturas por los aumentos de consumo.
Noticias Relacionadas
Lo que se lee ahora
Nacionales