Provinciales | control-laboral | trabajadores-rurales | Derechos

Detectan a 14 empleados rurales sin registrar y en condiciones precarias

La Uatre junto al Ministerio de Trabajo y Renatre hicieron inspecciones en campos de Carnerillo, Río de los Sauces, Holmberg y Berrotarán. Encontraron obreros en “negro”, sin ropa adecuada y en malas condiciones habitacionales

A partir de una serie de inspecciones realizadas en campos de la región, se detectó a más de una decena de trabajadores rurales no registrados y viviendo en condiciones habitacionales muy precarias.

Los procedimientos se realizaron en campos de Holmberg, Río de Los Sauces, Berrotarán y Carnerillo, con la participación de la Uatre, delegación Río Cuarto, Ministerio de Trabajo (Río Cuarto) y el Renatre.

“Se constató trabajo no registrado, falta de entrega de ropa y malas condiciones habitacionales”, detalló el delegado regional del gremio ruralista, Víctor Olmedo.

“Todas las inspecciones las hacemos en conjunto y el objetivo es que se respeten los derechos de nuestros trabajadores. Hemos hecho procedimientos en campos dedicados a feedlot y otro donde había obreros afectados a la cosecha del maní”, precisó Olmedo.  Cabe destacar que en estos casos se trata de personal con hasta 2 años de desempeño de tarea en dichos campos, mientras los menos sólo hace algunos meses.

Olmedo precisó que, al no estar registrados, estos trabajadores no están alcanzados con las coberturas sociales ni tienen mutual. 

En total fueron 14 los casos detectados de trabajadores “en negro” y que no poseían la ropa adecuada para las tareas. En tanto, en uno de los casos, también se observó malas condiciones de habitabilidad. 

A partir de las actuaciones, ahora será el Ministerio de Trabajo el que convocará a la patronal y, junto a Uatre, buscará impulsar la regularización de la situación de estos obreros. 

“Desde hace tiempo venimos haciendo esta tarea y habíamos logrado una regularización, aunque no total, en su gran mayoría en toda la región. Ahora, nuevamente notamos precarización. La patronal argumenta que, debido a las grandes cargas sociales que tiene, no lo hace; pero se debe entender que se vulneran los derechos de nuestros obreros”, sentenció el delegado de Uatre Río Cuarto.

Respecto de los últimos procedimientos, destacó que, en el caso de un campo ubicado entre Río de los Sauces y Berrotarán, se observaron malas condiciones del lugar donde habitaba el trabajador con su familia. “En lo personal y más allá de mi función como gremialista, me preocupa las condiciones en que vive la persona y más aún si tiene niños o bebés”, sostuvo Olmedo.

Reclamo a productores

Al tiempo que fue crítico sobre la postura de los productores, de quienes dijo: “Los empleadores muy poco invierten en la parte habitacional de los trabajadores rurales. Vemos que los empresarios invierten en comodidades para ellos, en sus casas y vehículos, pero no vemos inversiones en las casas donde viven los trabajadores”, subrayó.

El dirigente del gremio ruralista  dijo asimismo que, en los pueblos, las autoridades municipales y la Policía saben y conocen de las condiciones de trabajo y por lo tanto, los instó a advertir si se dan casos de precarización para poder actuar.

“Ellos no pueden intervenir, pero al menos que nos avisen así podemos acudir y realizar las actuaciones correspondientes”, pidió.

Por último, Olmedo informó que seguirán con los recorridos en toda la región.

Tal lo dicho, las inspecciones están a cargo del delegado regional Víctor Olmedo y subdelegado regional Silvio Díaz; del inspector Maximiliano Manzzini, por el Ministerio de Trabajo delegación Río Cuarto; y del inspector de Renatre Pablo Rocha.

Comentá esta nota

Noticias Relacionadas