Villa María | convocatoria | familia |

El Juzgado de Niñez local abrió una convocatoria para la adopción de dos hermanas adolescentes

Tienen 14 y 16 años y por el momento se encuentran alojadas en residencias institucionales diferenciadas. "Las personas que se postulen deben asumir una actitud empática, reparadora y flexible a sus necesidades actuales", manifestaron desde la sede judicial

Por disposición del Juzgado de Niñez, Juventud, Violencia Familiar y Penal Juvenil de Villa María, a cargo de la jueza Nerina Gamero, se lanzó en las últimas horas una convocatoria pública nacional de adopción para dos hermanas adolescentes de 14 y 16 años.

En virtud de lo ordenado por la Justicia local, se convoca a personas, familias o parejas que residan en cualquier lugar del país y estén en condiciones de ahijar a dos menores de edad, ya sea de manera independiente o en forma conjunta.

Fuentes judiciales aseguraron que la convocatoria se concreta a través del Registro Único de Adopciones de la Provincia de Córdoba.

Sobre las hermanas, desde el Juzgado mencionaron que actualmente “se encuentran alojadas en residencias institucionales diferenciadas” y que “ambas forman parte de un grupo fraterno más amplio, quienes también están en espacios residenciales”.

Por esa situación, desde la Justicia creen que “es necesario favorecer y mantener ese vínculo fraterno”.

En detalle, se indicó que la mayor de las hermanas asiste a una escuela especial y tiene interés por actividades artísticas como pintura, baile y manualidades.

También se remarcó que la joven de 16 años “cuenta con Certificado Único de Discapacidad (CUD) y requiere tratamientos interdisciplinarios de salud mental (psicología y psiquiatría, con esquema de medicación)”.

Por su parte, la adolescente de 14 años asiste a una escuela común, donde logra establecer vínculos con sus pares.

Sobre la menor se aclaró que “por el momento no está realizando tratamientos de salud mental, aunque puede requerirlos”.

El Juzgado de Niñez local hizo saber que las personas que estén dispuestas a asumir la postulación deben contar con herramientas personales para cumplir funciones de cuidado y acompañamiento de cada una de las adolescentes. Asimismo, deben asumir una actitud empática, reparadora y flexible a sus necesidades actuales y con respecto a su historia de origen, como así también deben contar con la capacidad de advertir la necesidad de solicitar asistencia terapéutica para el caso que así lo requiera.

Quienes decidan postularse deben escribir un correo electrónico a la casilla convocatoriasadopcion@justiciacordoba.gob.ar o contactarse al teléfono del juzgado, (0353) 4618800, internos 73382 / 73384, de lunes a viernes entre las 8 y las 15 horas.

La Senaf llama a familias para cuidar temporalmente a niños y niñas

Durante la misma jornada, la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf) lanzó un llamado especial a grupos familiares de cualquier punto de la provincia para sumarse solidariamente al cuidado y protección temporal de niñas, niños y adolescentes.

Según explicaron, la solicitud de acogimiento se hace a través del programa Familias para Familias que lleva adelante la Senaf, el cual se encarga del acompañamiento de las familias que colaboran en esta tarea solidaria.

“A toda familia que albergue algún niño, niña o adolescente por un período de tiempo, el programa le facilita y asiste con los insumos necesarios para su cuidado: pañales, leche y cobertura médico asistencial del Apross”, precisaron al respecto.

Y en esa línea, se informó que “técnicos y profesionales especializados acompañan y apoyan a las familias que colaboran en esta tarea de protección de derechos de niñas y niños”.

Desde Senaf hicieron hincapié en que el grupo familiar no tiene que tener una configuración específica para participar del programa, al tiempo que señalaron que “pueden ser parte familias pequeñas, numerosas, unipersonales, monoparentales, homoparentales y ensambladas”.

“Los niños y niñas que esperan familias de acogimiento están viviendo situaciones complejas que hacen inconveniente su permanencia dentro del seno familiar de origen hasta tanto no se resuelva la problemática”, se profundizó.

Y se agregó:“Ante ello es fundamental la presencia y asistencia de las familias de acogimiento temporal porque permiten que niñas y niños no pierdan la contención y el cariño de un entorno familiar, claves para su estimulación, desarrollo, y además evitan su institucionalización”.

Por último, desde la secretaría que trabaja con las infancias y las adolescencias destacaron que “el acogimiento es temporario” y que “para participar sólo es necesario contar con interés, disposición y cumplir los pasos evaluatorios para integrarse al programa”.

Por consultas e información, está abierta la posibilidad de enviar un correo a la dirección familiadeacogimiento@gmail.com, o bien, llamar al teléfono (0351) 4343332.