Este año el informe publicado por Fundación Mediterránea colocó en primer lugar del ranking de ciudades más transparentes a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, seguida por la ciudad de Córdoba, Concordia (Entre Ríos), ciudad de Santa Fe y Godoy Cruz (Mendoza).
Córdoba lidera con CABA el ranking de ciudades más transparentes
El informe publicado por la Fundación Mediterránea colocó en primer lugar a Ciudad de Buenos Aires, seguida por Córdoba, Concordia, Santa Fe y Godoy Cruz
Para llegar a ese resultado se analizaron 75 municipios de la República Argentina, a través de 52 subindicadores de transparencia, tomando en cuenta ejes como información general, órganos de gobierno y rendición de cuentas.
Alejandra Torres, secretaria de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales, explicó: “Uno de los ejes fundamentales de la transparencia es involucrar directamente a la ciudadanía en el ciclo de las políticas públicas orientadas al desarrollo sostenible del Municipio. Nos pone muy contentos que este índice demuestre que vamos por buen camino”.
Desde el gobierno de Córdoba indicaron que la ciudad se encuentra dando pasos en materia de transparencia, participación y rendición de cuentas públicas, lo cual implicó avanzar hacia la apertura del Municipio a través de normas sancionadoras sobre datos abiertos. A partir del Portal de Transparencia, se implementó la creación de un Plan de Metas, una herramienta de información y planificación ciudadana que contiene un documento en el que se detallan las principales acciones y logros del Municipio en pos de los ciudadanos de forma abierta.
Los datos e información recogidos mediante ese plan son publicados y actualizados en la web a través de la plataforma Ciudad Transparente, que presenta la información publicada en formato abierto. En la página se pone a disposición contenido relacionado a administración pública, economía y finanzas, medioambiente y otras temáticas relevantes.
Ciudad Transparente es una plataforma web que funciona de manera transversal a todas las áreas del Municipio cordobés. En ella se puede encontrar información con valor agregado para la gestión y el ciudadano en cuanto a mapas, áreas de gobierno y hasta el emblemático Observatorio de Transformación Digital, que a través de tableros dinámicos ofrece datos en números, porcentajes y también el ahorro ecológico generado en cuanto a servicios.