"Todos los afectados por la variante de Manaos han sido de manejo ambulatorio, con ninguna complicación. Y solamente tuvimos internadas dos personas, la semana pasada, con la variante del Reino Unido. Tuvieron muy buena evolución", destacó.
Estos casos fueron detectados a partir del seguimiento de contactos estrechos de los primeros tres casos detectados días atrás. "No hay circulación comunitaria por ahora, que es lo más importante", aclaró Díaz.
Por su parte, el infectóloco Hugo Pizzi planteó un futuro "dificultoso" y aún más severo que el de marzo del 2020.
"Vamos a tener que extremar los recaudos. Hay que ser más estrictos, cerrar fronteras y controlar los aeropuertos. Hay 7 mil personas veraneando en Brasil", manifestó a Canal 12.
“Al principio se dejaban el barbijo por debajo de la nariz, luego debajo del mentón y ahora ni lo usan”, cuestionó Pizzi.
Sobre las nuevas cepas, afirmó que "ya están entre nosotros" y culpó a la "indolencia de los habitantes" por la posible circulación comunitaria del virus. "Al principio se dejaban el barbijo por debajo de la nariz, luego debajo del mentón y ahora ni lo usan", lamentó.
Pizzi afirmó que la cepa de Gran Bretaña es más contagiosa y, por ende, más letal. "Esto va a ser mucho más delicado. El índice de infectividad es 70 veces más grande de lo que conocemos. Eso arrastra infinidad de gente, lógicamente tiene mayor letalidad", dijo.
"El asesor estrella de Gran Bretaña dijo que no se equivoquen, que esta cepa es mucho más mortal que las anteriores. Estamos en presencia de algo más impredecible, si no cambiamos la actitud y volvemos a ser responsables, los disgustos van a ser muchos", sentenció el infectólogo cordobés, que cerró resaltando la importancia de la vacunación: "Nunca se va a morir y nunca lo van a internar".
Fuente: eldoceTV