El precio de barril de crudo WTI sufrió ayer un derrumbe sin precedentes del 305%, a -37,63 dólares por barril, ante el fenomenal impacto de la pandemia de coronavirus sobre el consumo.
El precio del barril de petróleo cayó a un valor negativo por el coronavirus
Bajó un 305 por ciento a nivel internacional y se vendió a -37,63 dólares para entregar en mayo, aunque llegó a tocar US$ -40,32. Es por el congelamiento en actividades clave como la industria, el turismo y la aviación.
Los futuros del crudo WTI para mayo tocaron un nivel nunca visto y cerraron el día con una caída de US$ 55,90 frente a la sesión anterior, cuando se había negociado a US$ 18,27.
En el peor momento, el barril con entrega para mayo, que cierra hoy, se llegó a negociar con una pérdida de US$ -40,32.
Esto ocurrió ante el desplome del consumo de petróleo y sus derivados, sobre todo en sectores clave como la industria, el turismo y la aviación.
La crisis por el coronavirus, las disputas entre la Opep y Rusia, y el exceso de reservas de EE.UU. son las claves de una caída histórica del petróleo.
Mercado saturado
En un mercado saturado, los tenedores de contratos para mayo deben encontrar compradores para el petróleo físico lo antes que puedan, ya que no existe capacidad de almacenamiento.
Como las reservas están casi al límite en Estados Unidos, deben erosionar los precios para colocarlos. El barril de crudo WTI, que se intercambiaba a 60 dólares por unidad a inicios de año, se hundió por completo y terminó la jornada en casi US$ -38.
La caída de la demanda de petróleo como consecuencia de la crisis del coronavirus y las dificultades para almacenar todo el excedente llevaron el barril de Texas a comprarse a precios de remate, sin casi compradores que quieran hacerse del barril por la incapacidad de almacenamiento.
En el mercado de futuros de Londres la cotización del barril de petróleo Brent -referencia para la Argentina- para entrega en junio cayó 8,90%, hasta 25,58 dólares.
El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, concluyó la jornada en el International Exchange Futures con un descenso de 2,50 dólares respecto a la última negociación, cuando cerró en 28,08.
"Los futuros del WTI de mayo están experimentando ventas masivas, ya que expiran mañana. Todos los inversores que no quieran entrega física necesitan vender el contrato de mayo antes de su vencimiento. Además, no hay compradores físicos para este contrato ya que las capacidades de almacenamiento en EE.UU. han alcanzado su máximo", dijo el gestor de Vontobel AM, Michel Salden.
La semana pasada, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) calificó 2020 como "el peor año de la historia para el petróleo" y se refirió al presente mes como "abril negro".
Alertó, además, que el exceso de oferta pondría a prueba la capacidad mundial de almacenar crudo, con el riesgo de que la saturación en algunos yacimientos obligue a parar la producción.
Disputa con la Opep
A su vez, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) pronosticó que la demanda de crudo descendería en torno a 20 millones de barriles por día en abril. En el conjunto del año, la demanda se reducirá en 6,91 millones de barriles por jornada.
La crisis se agravó después de que Arabia Saudita, miembro de la Opep, lanzara una guerra de precios con Rusia, que no es miembro de esta organización.
Los dos países pusieron punto final a la disputa a principios de este mes aceptando, junto con otros Estados, reducir la producción en casi 10 millones de barriles diarios para impulsar los mercados afectados por el virus.