Villa María | coronavirus | salud | Covid

En Villa María ya hay más de 60 casos positivos de coronavirus

El dato fue confirmado por el subsecretario de Salud, Julián López. Estimó que los mismos se deben a un "relajamiento" en los cuidados sanitarios de los vecinos. Anticipó que la ciudad cuenta con disponibilidad de dosis de inmunización

El promedio diario de notificaciones de Covid-19 en Argentina se multiplicó en una semana al pasar de 126 a 685. En este lapso ya hubo al menos 15 personas fallecidas por esta infección.

El ascenso de casos está impulsado por la subvariante JN.1, que está causando una nueva ola en todo el mundo. Esta subvariante es más transmisible que las anteriores, pero también es menos grave.

Especialistas señalan que las vacunas siguen siendo efectivas para prevenir hospitalizaciones y muertes por Covid-19. Por eso, recomiendan completar los esquemas de vacunación y aplicarse los refuerzos.

El subsecretario de Salud de la Municipalidad de Villa María, Julián López, dialogó con este medio y precisó que la ciudad ya cuenta con más de 60 casos activos desde que comenzó el año; de hecho, al cierre de esta edición hay 67 positivos.

El profesional de la salud opinó que el incremento de casos positivos está directamente relacionado con la movilidad turística propia del mes de enero en todo el país. “Es lo mismo que sucede con el dengue. Las migraciones por vacaciones, incluso en las fiestas de fin de año, son factores que colaboran en la transmisión de la enfermedad”, dijo.

Del mismo modo, afirmó que el “descuido” o “relajamiento”en los cuidados sanitarios y métodos de prevención en el último tiempo generó el aumento.

“Hablemos de lavado de mano fundamentalmente como con cualquier enfermedad respiratoria, método de circulación de aire, si tenemos síntomas respiratorios no tenemos que compartir con otras personas y atendernos con nuestros médicos de cabecera, no compartir bebidas, puntualmente el mate, que es tan social en nuestro país”, reflexionó.

Por su parte, su colega de la vecina ciudad de Villa Nueva, Juan Vagnola, confirmó las principales ideas:“Hay muchos casos y hemos instituido un lugar especial para los hisopados; antes se hacían en la guardia de manera esporádica, pero ante el aumento de casos se designó una sala especial y de manera permanente. Hay un número importante de Covid-19”, dijo.

El médico opinó que, si bien la cuenta de casos va en alza, no se visualiza el mismo panorama que en el inicio de la pandemia. “Ahora los cuadros son febriles o gripes muy fuertes. En el caso de ambas ciudades no hay decesos en lo que va del año”, señaló.

Ambos galenos hicieron hincapié en extremar los cuidados de los adultos mayores, quienes poseen mayor riesgo.

“Hay que concientizar principalmente a los mayores de 65 años y las personas de riesgo de que tras los 6 meses se coloquen las vacunas de refuerzo”, dijo y agregó:“Tras la pandemia hemos perdido las viejas costumbres. La gente ya no se lava las manos como antes o no se pone el alcohol tras tocar el carrito del supermercado. Todos eso que habíamos logrado en higiene se fue perdiendo por confianza y se pone de manifiesto hoy”, completó.

Vacunación

En Villa María, López indicó: “Hay que remarcar que estamos vacunando desde las 7 horas hasta las 14 en la Asistencia Pública y también en los Caps de los barrios. Tenemos refuerzos para mayores de 50 años, inmunocomprometidos y embarazadas (el refuerzo se debe aplicar después de los 6 meses de aplicada la última dosis) y se debe continuar con periodicidad. Aquellos que tienen riesgo intermedio (menores de 50 años con comorbilidades)y personal de salud se deben aplicar el refuerzo de los 6 meses (desde la última dosis)y periodicidad anual. Aquellas personas comprendidas entre los 6 meses y los 50 años que no tienen enfermedades o comorbilidades deben hacerlo a los 12 meses desde la última dosis y se continúa una vez por año”, explicó.

Aquellas personas que atravesaron la enfermedad en el último tiempo deberán aplicarse una dosis de vacunación a los 3 meses, “ya que la infección genera inmunidad, anticuerpos”, indicó.

En cuanto a la vecina ciudad, Vagnola confirmó que hay inmunizaciones disponibles para quienes requieran las dosis necesarias.