El último dato de empleo a nivel nacional mostró que en 12 meses se destruyeron 203.900 puestos de trabajo, de los cuales 164 mil pertenecían al sector privado, distribuidos mayormente en 141.000 asalariados registrados y 39.800 trabajadores independientes.
Pero del total nacional hubo un aporte de Córdoba de 21.400 puestos perdidos entre abril de este año e igual mes del año pasado, de los cuales 2.500 se perdieron en ese último mes, de acuerdo al Sistema Integrado Previsional Argentino (Sipa), a cargo del Ministerio de Trabajo de la Nación.
Si se tiene en cuenta que hubo sólo 19 días hábiles en el cuarto mes del año por los fines de semana, el feriado de Malvinas y Semana Santa, la cifra muestra que se perdieron 131 puestos por cada día laborable.
En abril, Córdoba cayó por debajo de los 500 mil puestos de trabajo registrados. Fueron 498.800 los computados por el informe después de descontar la pérdida de los 21.400. En Santa Fe hubo 500 mil puestos, perdió apenas 10 mil en el último año y se mantuvo sin cambios en ese número entre marzo y abril. Santa Fe es la que tiene los números más parecidos a Córdoba y ocupan el tercer y cuarto lugar, detrás de Provincia de Buenos Aires y Capital Federal. En el territorio gobernado por María Eugenia Vidal hay un total de 6.138 millones de trabajadores registrados, mientras que Capital Federal triplica la mano de obra ocupada de Córdoba y Santa Fe con 1,5 millones de trabajadores.
En esas comparaciones interanuales hay una excepción clara entre los distritos: Neuquén, que de la mano de Vaca Muerta tiene un boom de empleo y creó 6 mil nuevos puestos de trabajo en un año.
Gonzalo Dal Bianco. Redacción Puntal
Comentá esta nota
Si se tiene en cuenta que hubo sólo 19 días hábiles en el cuarto mes del año por los fines de semana, el feriado de Malvinas y Semana Santa, la cifra muestra que se perdieron 131 puestos por cada día laborable.
En abril, Córdoba cayó por debajo de los 500 mil puestos de trabajo registrados. Fueron 498.800 los computados por el informe después de descontar la pérdida de los 21.400. En Santa Fe hubo 500 mil puestos, perdió apenas 10 mil en el último año y se mantuvo sin cambios en ese número entre marzo y abril. Santa Fe es la que tiene los números más parecidos a Córdoba y ocupan el tercer y cuarto lugar, detrás de Provincia de Buenos Aires y Capital Federal. En el territorio gobernado por María Eugenia Vidal hay un total de 6.138 millones de trabajadores registrados, mientras que Capital Federal triplica la mano de obra ocupada de Córdoba y Santa Fe con 1,5 millones de trabajadores.
En esas comparaciones interanuales hay una excepción clara entre los distritos: Neuquén, que de la mano de Vaca Muerta tiene un boom de empleo y creó 6 mil nuevos puestos de trabajo en un año.
Gonzalo Dal Bianco. Redacción Puntal