En Córdoba, se aceleró la caída de las ventas minoristas:según Fedecom, febrero cerró con una baja del 15,5%.
“La gran caída del consumo este mes fue transversal a todos los ítems que medimos. Todos los rubros registraron caídas de entre 8 y 18% en relación a febrero del año pasado. Se agrava la recesión y en todos los rubros”, dijo el presidente de Fedecom, Fausto Brandolin, ante una consulta de Puntal.
Yagregó a continuación:“El sector privado hace mucho tiempo que viene haciendo el ajuste en sus estructuras. La rentabilidad cae mes a mes y el comercio lucha por permanecer en pie”.
El informe presentado por la entidad comercial dice:
- “Desde noviembre del año pasado que las ventas minoristas de los comercios pymes de la provincia de Córdoba vienen marcando nuevos récords de caídas luego de las históricas registradas durante la pandemia de coronavirus”.
- “En esta oportunidad, febrero cerró con una baja del 15,5% frente a igual mes del año anterior, de acuerdo con los datos relevados por la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) y sus cámaras y centros comerciales adheridos”.
- “Vale recordar que en enero la actividad comercial había caído 12,8% y en diciembre de 2023 un 9,4% (siempre en las comparaciones interanuales)”.
- “Con el dato de febrero, ya son 21 los meses de caídas interanuales consecutivas”.
- “En lo referido a formas de pago, el 78% de las transacciones se realizaron con tarjeta de crédito y solo un 22% al contado”.
Los 11 rubros mostraron caídas en la comparación interanual:
- Alimentos y Bebidas (-17,9%).
- Artículos Deportivos y de Recreación (-11,7%).
- Calzados y Marroquinería (18,0%).
- Electrodomésticos y Artículos Electrónicos (-15,6%).
- Farmacia (-9,8%).
- Ferretería, Materiales Eléctricos y Materiales para la Construcción (-12,5%).
- Indumentaria (-18,4%).
- Juguetería y Librerías (-16,8%).
- Muebles y Decoración (-14,2%).
- Neumáticos y Repuestos (-10,1%).
- Perfumería y Cosmética (-8,3%).
Por otra parte, Brandolin anticipó que “la suba de casi el 100% aplicada durante febrero a la energía eléctrica sin ninguna duda impactará en la actividad de marzo y el horizonte de supervivencia de las empresas medianas y chicas cada vez se achica más”.
“Nuestro sector sigue de cerca los avances en las reformas estructurales que el país necesita para salir de esta larga crisis. Se necesita con urgencia una reforma impositiva y una actualización en materia laboral”, finalizó.
“La gran caída del consumo este mes fue transversal a todos los ítems que medimos. Todos los rubros registraron caídas de entre 8 y 18%”.