Villa María | Cultura | arte | pintura

Dictarán un workshop de “pintura china” en Villa María y Villa Nueva

La actividad se originó durante la Dinastía Tang, en la Antigua China, y se desarrolló en Japón como una forma de meditación. La artista plástica encargada de la capacitación es Alejandra Alesso. “No es una técnica común”, indicó

La artista plástica Alejandra Alesso dictará un workshop de “pintura china” en la ciudad y en la vecina Villa Nueva. La propuesta comprende dos etapas que se desarrollarán en días consecutivos. 

Se trata de un modo de pintar que plantea un mundo radicalmente distinto respecto a la concepción de pintura difundida en la cultura occidental.

“No es una técnica común que se pueda encontrar en muchos lugares”, indicó a este matutino la maestra Alejandra Alesso. Además señaló que “es un conocimiento que sólo pasa de maestro en maestro”.

Esta técnica se originó durante la Dinastía Tang, en la Antigua China, y se desarrolló en Japón como una forma de meditación. 

“En China se considera que el impulso nace del corazón, entonces no se mueve la muñeca, sólo el codo y el hombro”, explicó. En ese sentido, aseguró que no es necesario tener experiencia previa para comenzar con la actividad. “Te vas el primer día con tu primer obra hecha”, agregó.

“Sumi-e” es la denominación con la que se renombró este tipo de pintura. Su traducción es “pintura a tinta”. Lo que se busca es “decir lo más con lo menos”.

Para la pintura china Sumi-e, se trabaja con cuatro elementos básicos, los “cuatro honorables caballeros”. El pincel, el papel de arroz, la piedra y la tinta en barra es el conjunto necesario para llevar adelante la pintura. “Usan la tinta china en barra, se disuelve sobre la piedra y así se hace la tinta”, explicó.

En la técnica interviene un espacio de meditación que se desarrollará en la primera etapa del workshop. Alesso advirtió que la clave del éxito de esta pintura es “poner la cabeza en blanco”.

“Lo que estás pensando es tu espíritu”, indicó y agregó que “no hay lindo o feo”. La artista hizo hincapié en que “los cánones de belleza no existen, sino equilibrios espirituales que hacen que puedas lograr buenas obras”.

En la Cordillera 

La artista vivió 11 años al pie de la Cordillera de los Andes, en Caviahue (Neuquén). Durante este tiempo aprendió la técnica de manos de Maggy Eve Risdon. Quien a su vez, la recibió de un maestro chino.

“Todos los sábados y domingos me instalaba en su casa religiosamente”, comentó. De esta manera, Alesso es quien ahora enseña esta manera de pintar tan particular.

“En este contexto era más fácil meditar”, dijo con respecto a la década que vivió en ese paradisíaco paisaje. 

El pueblo de 700 habitantes, la imposibilidad de una buena señal de internet, y la mística de la montaña ayudaron a una desconexión que favoreció la veta artística de Alesso. “Me sirvió un montón para poder reencontrarme con ese lado mío”, sostuvo.

“Meditar hace bien”

“Es súper placentero porque te ayuda a conectarte con vos mismo en una sociedad que cada vez es más consumista”, dijo con respecto a la técnica que enseña.

“Meditar hace bien, para la cabeza también”, expresó.

Lunes 22 y martes 23 son los días propuestos para Villa María. El taller se llevará adelante en Girasoles (25 de Mayo 187). En Villa Nueva, las jornadas serán el jueves 25 y viernes 26 en la Casa de la Cultura (Deán Funes 1259, Villa Nueva). 

Para reservar cupo, los interesados deberán comunicarse al 0353-155083898 o a la casilla de correo:  alesso.sumie@gmail.com.



Roque Guzmán.  Redacción Puntal Villa María

Comentá esta nota

Noticias Relacionadas