El artista local Ramiro “Chumy” Chanquía (34) realizó ayer dos funciones de “Ring” en el Teatro del Pueblo. El espectáculo forma parte de las actividades de vacaciones de invierno organizadas por la Subsecretaría de Cultura del Municipio local.
En diálogo con PUNTAL VILLA MARÍA, el reconocido artista de Circo Mosquito, dijo: “El espectador ya tiene una necesidad y un deseo de ver espectáculos”.
Chanquía sostuvo además que “se ha logrado en Villa María, como en otras ciudades, que el circo y el teatro sean reconocidos como una profesión”.
Para el artista, profesionalizar la actividad fue uno de los objetivos más grandes a lo largo de lo que lleva su carrera artística.
“Hago teatro desde los 11 y circo desde los 18 porque necesito decir cosas, y encuentro en esta forma la mejor para mí”, comentó.
Ring
“Ring es una producción del Circo Mosquito, un unipersonal que está armado desde algunos clásicos del payaso”, afirmó.
El show nació a partir del dueto clásico de payasos constituido por el “Clown” y el “Tony”. Estos dos personajes paradigmáticos se retroalimentan. “Clown es el serio, el que presenta, el que hace bien las cosas”, dijo y continuó: “Tony es el que se equivoca, el torpe”.
Chanquía, luego de hacer de “Tony” en una gira, buscó la manera de continuar funcionando como dueto, pero estando solo. “Se me ocurrió hacer que el personaje hable con alguien. “El Clown está detrás del teléfono y el Tony soy yo”, explicó.
De esta manera, “El Chumy” intentará llevar adelante un espectáculo según las instrucciones telefónicas del verdadero artista que no llegará a tiempo para ver su función.
Circoteca
Es importante señalar que el trabajo de “Chumy”, desde hace cuatro años, confluyó en las exitosas tres vacaciones de invierno de “Circoteca”, agregando funciones y con la instalación en 2017 y 2018 del “domo” en el predio ferrourbano local.
“Hemos instalado de alguna manera esta cuestión de generar espectáculos para los artistas y para el público que espera la propuesta de vacaciones”, indicó. Además, dijo: “Por otro lado sirve para los artistas la posibilidad de trabajar y demostrar lo que hacemos”.
En su consideración, la gente ya adoptó los espacios como el CCC Leonardo Favio, la Biblioteca Mariano Moreno, el Teatrino y el resto de lugares del predio del Parque de la Vida como espacios “donde se brindan espectáculos y talleres”. “No le llevó mucho tiempo a Villa María relacionar este espacio con el ambiente artístico”, afirmó.
Roque Guzmán. Redacción Puntal Villa María
Comentá esta nota
Chanquía sostuvo además que “se ha logrado en Villa María, como en otras ciudades, que el circo y el teatro sean reconocidos como una profesión”.
Para el artista, profesionalizar la actividad fue uno de los objetivos más grandes a lo largo de lo que lleva su carrera artística.
“Hago teatro desde los 11 y circo desde los 18 porque necesito decir cosas, y encuentro en esta forma la mejor para mí”, comentó.
Ring
“Ring es una producción del Circo Mosquito, un unipersonal que está armado desde algunos clásicos del payaso”, afirmó.
El show nació a partir del dueto clásico de payasos constituido por el “Clown” y el “Tony”. Estos dos personajes paradigmáticos se retroalimentan. “Clown es el serio, el que presenta, el que hace bien las cosas”, dijo y continuó: “Tony es el que se equivoca, el torpe”.
Chanquía, luego de hacer de “Tony” en una gira, buscó la manera de continuar funcionando como dueto, pero estando solo. “Se me ocurrió hacer que el personaje hable con alguien. “El Clown está detrás del teléfono y el Tony soy yo”, explicó.
De esta manera, “El Chumy” intentará llevar adelante un espectáculo según las instrucciones telefónicas del verdadero artista que no llegará a tiempo para ver su función.
Circoteca
Es importante señalar que el trabajo de “Chumy”, desde hace cuatro años, confluyó en las exitosas tres vacaciones de invierno de “Circoteca”, agregando funciones y con la instalación en 2017 y 2018 del “domo” en el predio ferrourbano local.
“Hemos instalado de alguna manera esta cuestión de generar espectáculos para los artistas y para el público que espera la propuesta de vacaciones”, indicó. Además, dijo: “Por otro lado sirve para los artistas la posibilidad de trabajar y demostrar lo que hacemos”.
En su consideración, la gente ya adoptó los espacios como el CCC Leonardo Favio, la Biblioteca Mariano Moreno, el Teatrino y el resto de lugares del predio del Parque de la Vida como espacios “donde se brindan espectáculos y talleres”. “No le llevó mucho tiempo a Villa María relacionar este espacio con el ambiente artístico”, afirmó.
Roque Guzmán. Redacción Puntal Villa María