Ayer se inauguró la muestra “Encuentro Perdido” de la artista visual local, Coqui Podestá.
Inauguró ayer la muestra de Coqui Podestá
Mediante esculturas, fotografías, grabado y dibujo se configura una propuesta de arte ecológico o ambiental en tres salas de la Usina Cultural de la Universidad Nacional de Villa María.
Mediante esculturas, fotografías, grabado y dibujo se configura una propuesta de arte ecológico o ambiental en tres salas de la Usina Cultural de la Universidad Nacional de Villa María.
Está enfocada hacia la reflexión y la toma de conciencia. “La idea es volver a conectar la esencia como ser humano con el entorno”, dijo la artista y docente, Coqui Podestá.
“En este trabajo que presento, las imágenes no generan un choque visual”, comentó. Y agregó que son obras “amenas y amigables” porque buscan difundir y concientizar incluso en los ámbitos escolares y educativos.
La sala 1, “Arte ecológico”, se trata de obras que representan a la Madre Tierra. Creaciones trabajadas con reciclaje están en la Sala 2. Finalmente, la Sala 3 consiste en el registro de las intervenciones en los espacios urbanos.
Se podrá visitar hasta el 1 de julio de 8 a 20 horas en la exCasona Sobral, ubicada en Sabattini 51.
Comentá esta nota
Está enfocada hacia la reflexión y la toma de conciencia. “La idea es volver a conectar la esencia como ser humano con el entorno”, dijo la artista y docente, Coqui Podestá.
“En este trabajo que presento, las imágenes no generan un choque visual”, comentó. Y agregó que son obras “amenas y amigables” porque buscan difundir y concientizar incluso en los ámbitos escolares y educativos.
La sala 1, “Arte ecológico”, se trata de obras que representan a la Madre Tierra. Creaciones trabajadas con reciclaje están en la Sala 2. Finalmente, la Sala 3 consiste en el registro de las intervenciones en los espacios urbanos.
Se podrá visitar hasta el 1 de julio de 8 a 20 horas en la exCasona Sobral, ubicada en Sabattini 51.