Los 15 circuitos para recorrer el Camino del Santo Cura Brochero
Esteban Avilés dijo a Puntal que ahora se podrá visibilizar en forma internacional la vida y obra del sacerdote argentino
Tras el convenio de turismo religioso firmado en España que une los caminos de Santiago de Compostela y Brochero, se presentaron ayer en sociedad los 15 circuitos que recorren la vida del santo argentino José Gabriel del Rosario Brochero.
Según se informó, el Camino de Brochero tiene un total de 240 kilómetros y conecta los destinos turísticos de Villa Santa Rosa de Río Primero, la ciudad de Córdoba y Villa Cura Brochero.
El acto oficial fue presidido por el gobernador Juan Schiaretti, quien estuvo acompañado por el intendente de Córdoba, Martín Llaryora; el arzobispo de Córdoba, Ángel Rossi;el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Esteban Avilés; y el intendente de Villa Cura Brochero, Carlos Oviedo, entre otros.
El Camino de Brochero se inicia en el Paraje de Carreta Quemada, donde Brochero nació, fue bautizado y vivió su infancia y adolescencia; sigue en la ciudad capital, donde estudió y completó su formación religiosa; y finaliza en Villa del Tránsito, actual Villa Cura Brochero, donde desarrolló su labor pastoral.
En diálogo con Puntal, Avilés expresó: “Hemos unido el Camino de Santiago con el Camino de Brochero para visibilizar internacionalmente la vida de nuestro cura santo”.
“Esto nos moviliza para trabajar sobre la base de la experiencia de la Junta de Galicia, a los fines de poder potenciar el Camino de Brochero”, manifestó.
-¿Cuáles van a ser los beneficios para Córdoba tras la firma del convenio?
-El Camino de Santiago es patrimonio histórico de la humanidad y es el producto turístico religioso más importante que tiene el mundo. Ya nosotros nos permitirá profesionalizar el Camino de Brochero.
Por último, el intendente Oviedo afirmó a Puntal que “es un orgullo que este sueño se haya materializado y que generará más turismo y más trabajo”.