Villa María | Daniel Scioli | AERCA |

Daniel Scioli, en Villa María: "Voy a estar a disposición para ayudar en donde sea"

El embajador de Argentina en Brasil se reunió con empresarios de la ciudad con el objetivo de trazar ejes de trabajo en la economía actual. Se refirió a definiciones políticas

Como estaba previsto, ayer, el embajador de Argentina en Brasil, Daniel Scioli, mantuvo un encuentro con empresarios en la sede de Aerca, entidad que impulsa el desarrollo de pequeñas y medianas empresas locales y de la región. El principal objetivo fue el de fortalecer los lazos con empresas exportadoras de la región y avanzar en diferentes ejes sobre el escenario económico actual.

El encuentro con el sector empresarial contó con la participación de representantes de la Unión Industrial Córdoba (UIC) y de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom).

A los fines de abrir el diálogo con los empresarios, el embajador brindó unas palabras en las que ponderó el comercio con Brasil: “La alianza con Argentina es privilegiada y esto abre extraordinarias oportunidades de desarrollo en Villa María, que se reflejan en el Parque Industrial y la cuenca láctea; fortaleciendo el modelo de desarrollo de la región”.

La alianza con Argentina es privilegiada y esto abre extraordinarias oportunidades de desarrollo en Villa María, que se reflejan en el Parque Industrial y la cuenca láctea; fortaleciendo el modelo de desarrollo de la región La alianza con Argentina es privilegiada y esto abre extraordinarias oportunidades de desarrollo en Villa María, que se reflejan en el Parque Industrial y la cuenca láctea; fortaleciendo el modelo de desarrollo de la región

El referente del Estado nacional fue recibido por el intendente Martín Gill y el ministro de Industria Comercio y Minería de la provincia de Córdoba, Eduardo Accastello.

Previo al acto, Scioli mantuvo un encuentro con la prensa y se refirió al vínculo de Argentina con Brasil: “A partir de la relación que hemos reconstruido con Brasil, la economía cordobesa, sus emprendedores y diversidad de sectores productivos tienen extraordinarias posibilidades para exportar cada vez más. Hemos generado cada uno de los Estados (Cámara de Industria y Comercio binacional) y potenciado el mercado brasileño como gran destino de las exportaciones argentinas, de hecho Brasil hoy es el primer socio comercial de Argentina”, comenzó explicando Scioli en diálogo con este medio.

Advirtió que se trata de la primera etapa de reconstrucción del vínculo y con la llegada del presidente Lula “de profundizar la integración y la alianza estratégica”, reconoció.

Explicó además que hay dos emprendimientos industriales emblemáticos “Fiat, con el Cronos que es el auto de mayor producción y más vendido. Tiene el mayor porcentaje de integración poblacional del 48% y aumento de producción del 50% en los últimos dos años, con muy buena perspectiva. Por otro lado, el caso de Iveco los camiones son el pulso de la economía y es muy importante que la empresa tradicional se pueda seguir expandiendo y en particular, cumpliendo con los compromisos de inversión que tienen, que son de 90 millones de dólares de acá a los próximos dos años”, dijo.

Aclaró que hubo problemas en el camino y se trabajaron desde la embajada que él lidera, donde se destrabaron situaciones. Además, remarcó que “en un contexto de inestabilidad financiera es desde donde más nos tenemos que complementar con Brasil”.

En el marco del encuentro, se enfatizó que Córdoba es el segundo principal exportador argentino del país vecino con el 13,5%, siendo Brasil el principal destino entre los 134 países a los que llegan productos cordobeses. Durante el 2022 aumentaron las ventas un 9,6% en comparación con el año anterior.

En relación con la cuenca lechera, se mencionó que entre enero y octubre del 2022 se alcanzó el récord de exportación de u$d1.400 millones (un 32,6% más que en 2021) por unas 360.000 toneladas (un 8,8% más que en 2021) siendo el principal destino Brasil.

PILT

La comitiva encabezada por Scioli arribó a la ciudad en horas de la tarde para visitar, en primera instancia, la Cámara de Maduración de Quesos del Clúster Quesero Villa María, ubicado en el Parque Industrial Científico y Tecnológico. Allí, el mandatario local junto al diplomático dialogaron con los trabajadores y autoridades, además de recorrer las instalaciones y visibilizar la inversión en infraestructura y equipamientos para uno de los sectores más productivos de la cuenca láctea.

Luego, el intendente junto al embajador se hicieron presentes en la sede de Aerca, donde tuvo lugar la mesa de trabajo con las autoridades de las diferentes empresas de la región, con la participación de representantes de la UIC. De este modo tuvo lugar un espacio de diálogo e intercambio de propuestas entre el diplomático y empresarios vinculados o en proceso de vinculación con el mercado brasileño, de los sectores lácteo, metalmecánico y de servicios.

“Lo que está en discusión este año nuevamente es una versión actualizada del 2015, el shock del ajuste o el shock de la pasión productiva y el crecimiento. Yo siempre voy a defender esa última”, opinó.

Lo que está en discusión este año nuevamente es una versión actualizada del 2015, el shock del ajuste o el shock de la pasión productiva y el crecimiento. Yo siempre voy a defender esa última Lo que está en discusión este año nuevamente es una versión actualizada del 2015, el shock del ajuste o el shock de la pasión productiva y el crecimiento. Yo siempre voy a defender esa última

Remarcó que las soluciones del país van acompañadas del crecimiento “que le da valor a la materia prima, que le da crecimiento de desarrollo científico al servicio de la producción. El mundo demanda, lo que Argentina tiene que desarrollar hoy: energía, agroalimentos, sector de minería”, dijo.

Definiciones políticas

En la oportunidad, se le preguntó a Scioli por definiciones políticas: “Fui muy claro en mi definición y la gente lo entendió, yo entiendo a la gente y la escucho todo el tiempo. Pero ahora estoy cumpliendo una misión y una responsabilidad que tengo en una embajada que la ocupó nada más y nada menos que José Manuel de la Sota y que dejó una gran impronta porque hablo con los trabajadores y compartieron esos años”, manifestó.

Sostuvo que se encuentra a disposición de todas las economías regionales, de los municipios, los empresarios “y toda esta diversidad que tenemos de oportunidades con Brasil y el gran acuerdo que hicimos con Lula, que es un acuerdo, más allá de lo ideológico y lo político, es un acuerdo de gestión”, indicó.

Y añadió: “Con objetivos claros que se están cumpliendo cada uno. Yo regreso el fin de semana a Brasilia para avanzar en dos capítulos clave, la integración energética con financiamiento en gasoductos con el capítulo integración financiera, que permitirá generar créditos que necesitamos para descomprimir la reserva y que no se pare la rueda productiva que necesitamos en base a insumos y más materia prima”, completó.

Yo regreso el fin de semana a Brasilia para avanzar en dos capítulos clave, la integración energética con financiamiento en gasoductos con el capítulo integración financiera, que permitirá generar créditos que necesitamos para descomprimir la reserva y que no se pare la rueda productiva que necesitamos en base a insumos y más materia prima Yo regreso el fin de semana a Brasilia para avanzar en dos capítulos clave, la integración energética con financiamiento en gasoductos con el capítulo integración financiera, que permitirá generar créditos que necesitamos para descomprimir la reserva y que no se pare la rueda productiva que necesitamos en base a insumos y más materia prima

Ante la pregunta de esta periodista, Scioli declaró que siempre está a disposición para ayudar en donde sea. “Me tocó esto y lo estoy haciendo. Tengo muy claro, porque esta vez no quiero que después con el tiempo me digas que tenía razón en el debate presidencial con Macri. Esta vez quiero que la gente tenga la oportunidad de y la posibilidad de desarrollar el otro camino. Algunos dicen que esta vez van a ir más rápido de lo que lo hicieron, pero cuándo se han abierto persianas de fábricas y producción, conociendo los problemas que tenemos (salario y producción) todo el aparato y la matriz productiva se está volviendo cola de pie”, completó.

Medidas

El embajador de Argentina en Brasil se expresó sobre los indicadores de inflación, desocupación e inseguridad. “Es necesario el trabajo genuino y mejores salarios y eso viene de la mano de alentar las inversiones privadas, de poner todo el foco y toda la competitividad y productividad del gobierno nacional. Mi visión es salir adelante produciendo”, concluyó.