Villa María | debate | democracia | candidatos

Celebración de la democracia: a 40 años de su retorno, hubo debate participativo

El evento se desarrolló por más de 120 minutos, fue con entrada libre y gratuita y contó con la participación de diversos ciudadanos, militantes y entusiastas de cada partido presente

Este viernes a las 19.30 horas en la Medioteca y Biblioteca Municipal Mariano Moreno, los diez aspirantes al sillón de Viñas intercambiaron ideas en un debate con diversas ideas, algunos cruces y preguntas de la sociedad.

En el marco de las cuatro décadas de democracia en Argentina, Villa María se encamina a un nuevo proceso electoral municipal a realizarse el domingo 1 de octubre.

En la previa a los comicios se realizó un debate de candidatos a intendente organizado por la Cooperativa Comunicar editora de El Diario del Centro del País con la presencia de los diez titulares de las listas: Eduardo Accastello (Hacemos Unidos por Villa María), Nadia Brossard (Frente de Izquierda Unidad Fitu), Darío Capitani (Juntos por el Cambio), Julieta Ceballos (Partido Libertario), Gerardo Centani (Pais), Carlos Giliberti (Movimiento de Compromiso y Participación), Alejandro López (Encuentro Democrático para la Libertad), Néstor Mojica (Frente Federal de Acción Solidaria), Manuel Sosa (Uniendo Villa María) y Braulio Zanotti (Cambia Villa María), dijeron presente.

Cabe precisar que el debate se transmitió con la frecuencia de Canal Somos Villa María y Uni Tv, también participaron diferentes medios locales.

Cada candidato tuvo la oportunidad de resumir su plataforma de gobierno, destacando los principales ejes de su gestión y sus visiones para el futuro de la ciudad. También discutieron las principales deficiencias y cómo planean abordarlas. Además, respondieron preguntas de instituciones y del público en general.

Inicialmente tuvieron 3 minutos para exponer sus ideas, posteriormente se explayaron por 2 minutos para explicar cuáles consideran que son las falencias de la ciudad y cómo las subsanarían. Previamente a las preguntas de las instituciones hubo un intermedio de 30 minutos en donde descansaron y se prepararon para el cierre de cada una de sus ponencias.

El orden de las exposiciones fue definido por sorteo y fue el siguiente: Gerardo Centani, Darío Capitani, Alejandro López, Carlos Giliberti, Néstor Mojica, Nadia Brossard, Julieta Ceballos, Braulio Zanotti, Eduardo Accastello y, finalmente, Manuel Sosa.

Participación de instituciones

Tras el intermedio los candidatos leyeron preguntas de diversas instituciones y asociaciones. La primera fue del colegio de Psicopedagogos que plantearon la necesidad de conocer cómo se implementará un servicio de psicopedagogía público y de qué manera se materializará en el hospital Regional Pasteur.

En segundo lugar, la Federación de Atletismo consultó sobre la necesidad de tener una política más activa en el ámbito deportivo.

Por otro lado, la delegación local de Trabajadores Sociales hizo hincapié en la precarización estatal y de qué forma los candidatos la combatirán en ocasión de acceder al sillón de Viñas.

En el caso de la cámara que nuclea a los principales comercios de la ciudad, Aerca, planteó la duda sobre el estacionamiento medido, su implementación y regulación y reducción de tasas para el sector productivo.

También tuvieron su oportunidad de preguntar desde el Colegio Profesional de Martilleros Corredores Públicos, quienes plantearon la demanda de dar tratamiento y regulación a la instalación de franquicias inmobiliarias.

Por su parte el colegio de Psicólogos villamariense cuestionó sobre el abordaje de la salud mental y su tratamiento en la ciudad.

El colegio de Escribanos propuso dar tratamiento a un sorteo de las escrituras de las propiedades municipales, repartiéndolas de forma equitativa entre todos los profesionales locales para garantizar la transparencia.

El grupo colegiado que representa a los abogados consultó sobre la necesidad de una ciudad judicial, un espacio que concentre todo lo atinente a los profesionales del derecho.

Los kinesiólogos le preguntaron al candidato sorteado sobre la salud y qué medidas tomaría para facilitar y acercar el servicio hacia aquellos barrios que tienen muy lejos el hospital Pasteur.