Ayer, en horas de la mañana, defensorías del Pueblo de la provincia, referentes de las dependencias pertenecientes a municipios de distintos puntos de Córdoba y representantes nacionales en la materia mantuvieron un encuentro en Villa María con la premisa de abordar la temática “Procesos de Digitalización – Estado de Vulnerabilidad”. Principalmente, se abordaron diversas cuestiones afines a la seguridad informática y se generaron intercambios de experiencias entre los participantes.
Defensorías de la provincia, reunidas para combatir las estafas electrónicas
Los casos no cesan y, por el contrario, se incrementan cada día. El objetivo del encuentro de los organismos fue compartir mecanismos de prevención y soluciones para situaciones de robos virtuales de vecinos de la ciudad
En este marco, se contó con la presencia de representantes de las defensorías de Marcos Juárez, Río Cuarto y Villa Nueva. Además, formaron parte del encuentro la directora de Relaciones Institucionales de la Defensoría del Pueblo de la Nación, Alicia Peresutti, y la titular de la Auditoría General de Villa María, Eugenia Gancedo.
La referente de la sede local precisó que el encuentro surge desde el organismo que coordina debido a la cantidad de situaciones con las que se encuentran diariamente. “Es un tema muy amplio pero se acotó en algo que se observa diariamente sobre estafas electrónicas que se incrementan cada día. No solo a través de aplicaciones bancarias, sino también a través de redes sociales”, explicó.
“Ya sea desde un celular, desde la computadora. El tema fundamental es analizar qué mecanismos tenemos a disposición para estar en alerta”, sostuvo.
En esa línea manifestó que en principio se especulaba con que este tipo de delitos solo se cometían contra una franja etaria, el adulto mayor o quien tenía desconocimiento sobre redes sociales.
“Hoy (por ayer) lo que se planteó es que desde una página de Facebook o Instagram brindamos detalladamente nuestros datos como nombre, apellido, domicilio, el año de nacimiento y, a partir de ello, la persona que se dedica a estafar o generar un delito usa esos datos de esa persona. Entonces es una problemática que nos atraviesa a todos y nadie esta exento de que le suceda y somos vulnerables ante ello”, expresó Gancedo en diálogo con Puntal.
La responsable de la Defensoría del Pueblo de Villa María remarcó que gran parte del encuentro se centró en buscar soluciones a esta problemática.
“Establecimos mecanismos para acompañar a las personas. Qué hacer en el caso de Facebook o Instagram”, dijo.
Cabe señalar que el intendente Martín Gill acompañó el desarrollo del encuentro provincial. Al tomar la palabra, el jefe comunal expresó: “Con el paso de los años, Villa María logró consolidar una figura mucho más activa de la Defensoría del Pueblo, lo cual impacta de manera positiva en toda la comunidad y sirve de ejemplo e impulso a otros municipios”.
Al mismo tiempo, el mandatario local apuntó que, “entre los organismos que existen a nivel nacional, provincial y local, las defensorías del Pueblo se ven fuertemente reconfiguradas en su espíritu con un rol mucho más personal y cercano a la gente, lo cual torna cada vez más accesible acudir a su acompañamiento para la defensa de intereses personales o colectivos”.
Poca accesibilidad
Del mismo modo, señaló que, a pesar de estar inmersos en un mundo digital, hay muchas personas que aún no pueden acceder a la tecnología de manera plena.
“Para poder sacar un turno en Epec necesito de las redes sociales, para acceder a otra instancia en un reclamo de Ciudadano Digital no cuentan con correo electrónico, o pasa que hay un solo celular para toda la familia”, indicó y añadió: “Lo que nos pasaba era que para ayudar a las personas utilizamos el correo de la Defensoría y cuando vuelve por otro reclamo no puede acceder”.
Gancedo planteó que el encuentro buscaba conocer cómo se viven estas situaciones en otras partes de la provincia y a partir de ello intercambiar estrategias.
Estafas virtuales
Con la pandemia y el aislamiento que la misma provocó, los robos y estafas electrónicas se incrementaron. Pero lejos están de finalizar, sino que la modalidad del delito fue variando y encontrando diferentes formas de engañar a los usuarios.
Las denuncias en Villa María son diarias, lo que genera alarma en los organismos estatales.
“En el encuentro participó un integrante del área de la Defensoría de la provincia de Córdoba analista en sistemas. Nos fue dando algunos requerimientos cuando uno está sospechando situaciones de robo. Pero son instancias que ya ocurrieron”, dijo.
“También nos brindaron información para poder prevenir, como la doble clave de seguridad y cómo se pueden hacer. Son cuestiones a considerar y tener un mayor resguardo”, estableció.
Tras la participación de otros organismos provinciales, Gancedo indicó que la misma situación se repite en la provincia de Córdoba.
“Lamentablemente, cada una de las defensorías manifestaron el común denominador que es el vaciamiento de las cuentas corrientes o transferencias que el titular de la cuenta desconoce, compras con tarjetas de crédito que el titular desconoce, duplicados con los mismos números de tarjetas”, puntualizó.
Tras la finalización de la reunión de los organismos provinciales en Villa María, la titular del cartera local adelantó que habrá un nuevo encuentro en Carlos Paz en los próximos 40 días para repetir el mecanismo de trabajo. “La idea es poder conformar un espacio en conjunto y los organismos que representamos no hacerlo solos, sino poder realizar cualquier pedido y tener una mayor respuesta concentrados todos que de manera individual”, concluyó.