Concejo Deliberante: desarrollan plataforma digital que agilizará el proceso legislativo
La intención de la web será modernizar el trámite de la gestión y creación de expedientes digitales, al cual el vecino podrá acceder desde su casa
Personal administrativo y representantes de cada uno de los bloques que conforman el Cuerpo Deliberativo de Villa María se capacitaron sobre la utilización de la Plataforma de Gestión Legislativa.
Se trata de una herramienta que formará parte del proceso diario de trabajo del Concejo Deliberante a partir de hoy, complementando la gestión tradicional administrativa.
Desde el año pasado se trabaja con un Convenio Específico firmado entre el Concejo Deliberante y la Subsecretaría de Gobierno Abierto y País Digital, dependiente de la Secretaría de Innovación Pública de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación.
El mismo permite la implementación del sistema “Honorable Concejo Deliberante Transparente” (nombre que lleva el proyecto). “Desde el año pasado llevamos adelante capacitaciones que tienen por objetivo adecuar la plataforma al reglamento interno del Concejo Deliberante, al funcionamiento administartivo y legislativo”,explicó la responsable de la coordinación, Leticia Camusso.
Del mismo modo, señaló que lo novedoso del sistema es que tiene distintos niveles de usuarios y accesos para manejarse en la plataforma.
“Particularmante, los usuarios administrativos tenemos un manejo interno de la plataforma y tiene la particularidad de que aquellos proyectos que estén en tratamiento legislativo y sean aprobados se van a poder visibilizar por parte de los ciudadanos o los vecinos que quieran ingresar a la página”, indicó.
De igual manera, aclaró que no modifica el trabajo que se viene desarrollando: “Lo que hace es modernizarlo. Incluir una plataforma de creación de expedientes digitales. Agiliza la tarea de intercambio de información entre los bloques y la conformación de las sesiones”, añadió Camusso.
Insistió con la importancia de la modernización, formación y transparencia que implica el uso de la plataforma. “El proceso además viene acompañado por el proyecto de firma digital y a lo largo de estos meses de trabajo hemos desarrollado una tarea importante”, dijo.
Cabe mencionar que la actividad se realiza en conjunto con el ingeniero en Sistemas de Información Matías Cassani, de la Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Villa María (UTN), para que cada usuario web tenga diferentes niveles de accesos y permisos en la plataforma. Cabe señalar que la gestión legislativa digital acompaña el procedimiento físico tradicional.
Vecinos
La intención de la web será modernizar y agilizar el trámite de la gestión y creación de expedientes digitales. “Cada nota, proyecto de vecinos, distintos bloques que conforman el Concejo Deliberante o del Ejecutivo Municipal que ingresen al poder legislativo, también lo hará en la plataforma acelerando el proceso administrativo y brindando información pública al vecino”, culminó Camusso.