Villa María | dengue | Monitoreo | viviendas

Van a monitorear 600 viviendas buscando larvas de dengue

El relevamiento preventivo, realizado en conjunto por el Municipio y la Provincia, empieza este lunes y sigue después de Año Nuevo. El despliegue será por cuadrantes y en diferentes barrios de la ciudad

Agentes de la Municipalidad y de la Provincia de Córdoba saldrán a realizar desde este lunes un minucioso relevamiento en viviendas de la ciudad, buscando dar con larvas del mosquito transmisor del dengue.

Así lo confirmaron este viernes fuentes del Ejecutivo Municipal al dar a conocer la realización de un monitoreo aédico, dispositivo que será llevado a cabo por el Ministerio de Salud de Córdoba, en coordinación con el Área de Zoonosis y la Secretaría de Salud del Municipio.

Al respecto, se dijo que la actividad forma parte de las acciones ejecutadas para el abordaje del dengue, la chikungunya y el zika, contemplando el objetivo principal de evaluar la cantidad de viviendas con presencia de larvas de mosquitos Aedes aegypti, como así también evaluar las medidas de prevención en cada hogar de Villa María.

De acuerdo a lo informado, las tareas tendrán lugar los días lunes 30 de diciembre, jueves 2 y viernes 3 de enero, de 8.30 a 13 horas y de 14.30 a 19 horas.

Sobre los procedimientos, se precisó que tendrán lugar en 600 viviendas, las cuales serán visitas en simultáneo, para lo cual se dividirá la ciudad en cuatro cuadrantes.

“Durante las visitas a los domicilios, promotores del Ministerio de Salud harán un recorrido casa por casa, y solicitarán el acceso a las viviendas para la búsqueda e identificación de potenciales criaderos, y toma de muestras de larvas para su posterior reconocimiento en laboratorio de entomología de la División de Manejo Integrado de Vectores”, hicieron saber desde la Secretaría de Salud local.

Asimismo, se informó que las acciones también incluirán una encuesta de conocimiento sobre las tres principales enfermedades transmisibles por mosquitos (dengue, chikungunya y zika), la entrega de folletería y el asesoramiento sobre las medidas de prevención para evitar las picaduras, la identificación de síntomas compatibles y la importancia de la asistencia inmediata al centro de salud más cercano.

Sobre el equipo que realizará el recorrido, se aclaró que estará claramente identificado con credenciales, chalecos con logos oficiales y folletería informativa.