Villa María | denuncias | provincial | productos

Defensa del Consumidor: las denuncias por estafas en la web crecen cada día

Advierten que las empresas no cumplen con lo pautado y entregan mercadería defectuosa o no respetan las garantías de los productos. Además, recibieron quejas sobre la venta de alimentos que estaban vencidos

El número de denuncias presentadas por víctimas de diversos tipos de delitos cibernéticos aumentó en los últimos meses y eso se reflejó en las denuncias que los vecinos y vecinas de la ciudad realizaron en la Defensoría del Consumidor y Lealtad Comercial.

Sobre la situación, Oscar Barroso, titular del organismo provincial, dialogó con PUNTAL VILLA MARIA y enumeró las denuncias más frecuentes que se concretaron en los últimos meses.

“Las denuncias crecen exponencialmente y llama la atención porque son distintos los motivos que llevan a los vecinos a acercarse a la defensoría del consumidor”, dijo Barroso.

Y agregó: “Mercaderías compradas online defectuosas, falta de los cumplimientos de las garantías en las compras, en estos últimos tiempos se acrecentó y la gente lo manifiesta”, explicó.

Se trata de casos de delitos en la web, con los que muchas personas se han visto perjudicadas en este último tiempo por el aumento de compras online debido a la situación sanitaria.

“La gente compra algo y les roban datos, hacen compras al exterior en dólares y desde la Defensoría se hace el reclamo, pero hay bancos que no quieren reconocer la estafa y no toman la denuncia”, puntualizó el funcionario provincial a este medio.

Incumplimientos

El responsable del área de denuncias resaltó que hay un número elevado de denuncias por incumplimientos en productos de electrodomésticos, ya que la gente denuncia que no implementan lo acordado antes de la compra.

“Por eso recomendamos que, por favor, vean bien las páginas porque hay gente que está estafando”, indicó Barroso.

En esa línea, el titular de la Defensoría del Consumidor local precisó que la ciudad ya cuenta con la primera denuncia en contra de una constructora de viviendas prefabricadas que no entregó la propiedad, pese a que la familia hizo entrega del dinero acordado: “Tenemos la primera denuncia de gente que entregó $ 300.000, que eran los ahorros de toda su vida, pagaron algunas cosas y la empresa nunca apareció”, manifestó Oscar Barroso.

En esa línea, el titular de la Defensoría del Consumidor y Lealtad Comercial expresó: “Hay empresas grandes de electrodomésticos que no cumplen con lo que venden y además incumplen con los trabajadores, se excusan por la pandemia y se aprovechan de la situación para no pagar a los trabajadores y no cumplen con las garantías de los productos, ya que la gente compra de buena fe”.

Además, destacó:“La gente llega al organismo a realizar la denuncia con un hartazgo psicológico de tanto reclamar, pero en el equipo acompañamos, los trabajadores tienen mucha predisposición para ayudar a las personas porque es muy importante escuchar las diferentes denuncias que se presentan en la Defensoría”.

Botón del arrepentimiento

El botón de arrepentimiento es un link que deben incluir las páginas web que venden productos o servicios para que el comprador pueda revocar fácilmente su compra.

El “botón de arrepentimiento” debe ser un link de acceso fácil y directo desde la página de inicio del sitio de Internet.

“Todavía estamos solicitando a todas las empresas y comercios que, por favor, incorporen el botón del arrepentimiento para evitar que las personas hagan compras indeseadas”, señaló el responsable del organismo provincial.

Y agregó: “Cuando ingresen a una página pueden llamar a nuestro organismo y averiguar sobre las empresas, ya que algunas tienen denuncias por incumplimiento y de esa manera podemos advertir la situación”.

Productos vencidos

Por otro lado, el titular del organismo provincial planteó que, ante el control de precios máximos en los alimentos que se encuentran en las góndolas, no tuvieron denuncias de ese tipo en la ciudad, pero sí registraron quejas respecto de que en supermercados de Villa María se estaban vendiendo productos vencidos.

“Fuimos a controlar un supermercado que tenía alrededor de 40 paquetes de fideos con fecha de vencimiento de hace tres años”, contó Barroso.

Y recomendó a los compradores en general que verifiquen el vencimiento de los productos antes de comprar: “Advertimos que fraccionan alimentos para la venta en menor cantidad y esos productos no cuentan con la fecha de vencimiento en el nuevo envoltorio, por eso es una tarea que cada persona lo haga para evitar esa situación”.

Denuncias online

La Dirección General de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial, dependiente del Ministerio de Industria, Comercio y Minería, puso en funcionamiento un nuevo sistema informático para la presentación de reclamos a través de su sitio web: defensadelconsumidor.cba.gov.ar.

Todas las denuncias que ingresaron a partir del viernes 12 de febrero del presente año deberán hacerlo por dicha vía, generándose un expediente electrónico que a su vez se registra en el Sistema Único de Atención al Ciudadano (Suac) y que abarca la instancia de denuncia y conciliatoria en la cual se resuelven, aproximadamente, el 85% de los casos.

En esa línea, el funcionario provincial aseguró que es una forma muy fácil de hacer la denuncia y de manera ágil.

Si bien las denuncias se pueden hacer de forma digital, el nicho de usuarios hipervulnerables pueden dirigirse a la oficina que dirige Oscar Barroso.