En ese contexto, advirtió que durante su gestión, en 2024, cayeron 20% los femicidios aunque el texto, narrado por la voz de una mujer, omite esa figura penal y se refiere a “homicidios de mujeres”.
“Durante los últimos años en la República Argentina, los distintos gobiernos de turno impulsaron que para cuidar a las mujeres había que crear enormes estructuras burocráticas en el gobierno con presupuestos millonarios, todo ello financiado con el trabajo y duro esfuerzo de los argentinos de bien y violentando la igualdad ante la ley consagrada en la Constitución Nacional", comienza la narración del video con una voz en off.
A lo largo de toda la publicación, que dura cerca de dos minutos, se mezclan imágenes de las ex ministras de la Mujer, Elizabeth Gómez Alcorta y Ayelén Mazzina, con funcionarias del actual gobierno de Javier Milei, como su hermana Karina, Sandra Pettovello y Patricia Bullrich.
Según la versión oficial expuesta en la publicación, “entre 2020 y 2023 el Estado despilfarró miles y miles de millones de pesos en políticas con la llamada perspectiva de género” y aseguró que “superó el gasto en Defensa o Seguridad en ese año y fue diez veces superior al presupuesto del Poder Judicial”.
Mientras los distintos colectivos de mujeres se organizan para marchar en la tarde de este sábado en todo el país (en Buenos Aires será a partir de las 15, desde Plaza de Mayo al Congreso), la narrativa del gobierno de Javier Milei señala que en las gestiones anteriores “se dedicaron a hacer políticas simbólicas sin nada concreto que ayude realmente a minimizar la violencia contra las mujeres” y que “los delitos contra las mujeres aumentaron en vez de bajar y se llegó a registrar un récord de homicidios de mujeres”.