Villa María | Día Internacional de la Mujer | marcha |

Marcharon "por las que ya no están" y en defensa de los derechos conquistados

Mujeres y disidencias encabezaron ayer una contundente marcha en Plaza Centenario. Se sumó el pedido de justicia por Fabiana Pacheco. Fuertes cuestionamientos a Milei por sus políticas de ajuste

Organizaciones locales, mujeres autoconvocadas y colectivos de la diversidad motorizaron este sábado, en el marco del Día Internacional de la Mujer, una masiva marcha por las calles del centro villamariense, actividad que comenzó y terminó en la Plaza Centenario, previo paso por la exsede de la Departamental San Martín y Tribunales, donde se realizó un especial pedido de Justicia por la trabajadora de Pami Fabiana Pacheco, fallecida en diciembre del año pasado en un siniestro vial que levantó numerosas sospechas de su entorno y por el cual fue imputado su pareja y policía, Gastón Emanuel Páez, a quien se lo acusa por el delito de homicidio culposo.

La concentración tuvo su inicio a las 18 horas en la fuente que está situada en el cruce de calles Buenos Aires y General Paz. Allí se leyó un documento realizado por la Asamblea Transfeminista, Antifascista y Antirracista, encargada de la organización de esta marcha.

Un discurso malintencionado

En el escrito que se leyó en Plaza Centenario, la Asamblea hizo saber su posicionamiento, sus reclamos y sus banderas.

“Hay un discurso malintencionado sobre nuestras vidas y nuestros cuerpos”, se dijo durante la marcha.

El documento compartido cruzó duramente a Milei. “Desde su asunción viene arremetiendo contra las mujeres y las diversidades con el cierre del Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad de la Nación, el desfinanciamiento de diversos programas sobre prevención y acompañamiento de situaciones de violencia de género, y las intenciones de eliminar la figura del femicidio, lo que implicaría un enorme retroceso y la posibilidad de libertad inmediata de femicidas ya condenados”, se precisó.

“Lo cierto es que en 2024 se contabilizaron 267 femicidios en nuestro país, y 267 niños y niñas quedaron en situación de orfandad. En 2025 se produjeron 29 femicidios solamente en el mes de enero y 49 intentos de femicidios. Que dejen de hablar de libertad, porque eso que pregonan no es libertad, es violencia”, añade el documento.

Y suma: “Pero también hay hoy miles de mujeres y diversidades en las calles, cantando, luchando y marchando contra el hambre, contra el saqueo, contra la crueldad y contra el fraude del Gobierno nacional”.

“Aquí seguiremos estando. Por todos los derechos adquiridos, por todos los derechos que nos están quitando, por las mujeres que nos faltan, y por las que vendrán. Para que puedan vivir libres, en una Patria justa, libre y soberana”, cierra.