Villa María | Diputados | preocupación | fábricas

Reunión con diputados para defender los más de 400 puestos de la Fábrica Militar

Miembros de la seccional local de ATE fueron recibidos por funcionarios de diferentes bloques. "Dimos a conocer la importancia de nuestra fuente laboral"

Diputados nacionales de cuatro bloques diferentes recibieron en las últimas horas a representantes sindicales de Fabricaciones Militares, quienes volvieron a plantear su preocupación por la situación de las fábricas de todo el país, entre ellas, la de Villa María.

Fuentes de la seccional local de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) dieron a conocer algunos detalles del encuentro, que tuvo lugar en la ciudad de Buenos Aires.

Según lo expresado, formaron parte de la reunión representantes de las fábricas de Villa María, Río Tercero, Fray Luis Beltrán, San José de Jachal y Azul, como así también miembros de la sede central.

Según lo que pudo saber este matutino, por el bloque Unión por la Patria estuvieron los diputados Eduardo Toniolli (Santa Fe), Gabriela Estévez (Córdoba), Julia Strada y Agustina Propato (Buenos Aires).

Asimismo, de la reunión también formaron parte las diputadas del bloque UCR Gabriela Brouwer de Koning (Córdoba) y Melina Giorgi (Santa Fe) y el funcionario de Corrientes del mismo espacio político, Manuel Aguirre.

Completaron la lista de diputados Juan Brugge, del bloque Hacemos Coalición Federal, y Nicolás del Caño y Romina Del Pla, del bloque Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad.

Desde la seccional local de ATEseñalaron que el cónclave se llevó a cabo “con el objetivo de dar a conocer la importancia de nuestra fuente laboral y establecer estrategias conjuntas para preservar la continuidad de Fabricaciones Militares Sociedad del Estado”.

Desde la Fábrica Militar de Villa María, sede que en la actualidad emplea a más de 400 personas, hicieron saber su preocupación por “el avasallamiento del gobierno nacional hacia las empresas estatales”.

Además, destacaron que las medidas que intenta imponer Milei mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia contempla “reformas y privatizaciones desmedidas”, sin incluir “ningún tratamiento ni análisis”.

Asimismo, reconocieron que el megadecreto busca terminar con la clase trabajadora, sector que se presenta como “el más afectado por estás determinaciones”.

Resta aclarar que en representación de la seccional villamariense de ATE estuvieron el secretario general Jorge Heredia y los integrantes de la Comisión Administrativa Lucas Gerónimo, Carolina Güida y Jorge Varas.

Tras la reunión, la diputada de UxP, Gabriela Estévez, dijo: “Expresamos nuestro apoyo a empresas vitales, frente al proyecto de privatización del poder ejecutivo. Es clave el rol de estos sectores en economías regionales, generando empleo, innovación y fortaleciendo la defensa y soberanía nacional”.

Además, agregó:“Nos preocupa el proyecto de Ley Ómnibus y el DNU, evaluamos un riesgo en la entrega de recursos estratégicos”.

Por su parte, el diputado rosarino, Eduardo Toniolli, puntualizó: “No solo están en riesgo miles de empleos directos e indirectos, sino también nuestras capacidades nacionales: de concretarse estas privatizaciones, la Argentina pasaría a depender totalmente de otros países para proveerse de soluciones industriales para esta área estratégica.