El jugador clase 2007 formado en Unión Central mide 2.08 metros y juega en el Pallacanestro Varese, de Italia, se propone dar el máximo en su tercer mundial con la casaca celeste y blanca.
La U19 masculina está en España, donde ultima detalles de su preparación para el Mundial de Suiza desde el 28 del corriente mes.
La cuenta regresiva para la Selección Argentina U19 masculina, que inaugurará el mundial, ya comenzó con una concentración en Rosario para 18 jugadores, que definió a los 12 de la lista definitiva.
Se alista para el compromiso más importante de su proceso. Tras las 2 semanas de trabajo en el Rosario Arena Sports, donde jugó un par de amistosos, la delegación emprendió viaje hacia Europa el pasado sábado para continuar con su preparación en el municipio del Pinto, perteneciente a la Comunidad de Madrid, donde la planificación indica que afrontarán tres partidos e intensificarán sus trabajos hasta el debut en el certamen internacional, que se disputará del 28 de junio al 6 de julio en Lausanne, Suiza.
“Es un orgullo vestir la remera de la Selección, poder estar acá en Madrid, entrenando con estos chicos con los que compartí Sudamericanos, AmeriCup y Mundiales, con este gran staff de entrenadores y cuerpo técnico es muy especial. Todos sabemos lo que significa este mundial para nosotros”, dijo.
Amplió al señalar que “me apasiona mucho jugar en la selección, es algo que me gusta hacer desde niño, y tuve la oportunidad de ser convocado muchas veces. Sé que nuevamente estoy otorgando 1 año de ventaja con algunos rivales, pero ya los he enfrentado, y me gustaría replicar a lo largo de mi carrera estas participaciones en mundiales”.
Iván Prato está a un paso de sumarse al muy selecto club de jugadores que disputaron tres mundiales formativos (U17 en 2022, U17 en 2024 y U19 en 2025).
Será el tercer año de trabajo consecutivo para el grupo, que se subió al podio a nivel sudamericano y continental. El entrenador Mauro Polla dijo que “Con este torneo se cierra el proceso de esta camada, que comenzó con el Sudamericano U17, luego la AmeriCup U18, deseando llegar al Mundial. Los chicos tienen en claro que es lo que veníamos a buscar desde hace tres años”, agregó Polla.
Felipe Minzer, que también jugó el Mundial U17 del año pasado, señaló que “es el último torneo que puede ser que nos toque como categoría formativa. Queremos dejar el cien y jugar como si fuera cada partido el último que nos toque con la Selección. Estamos con muchas ganas”.
El villamariense Prato acotó que “los Mundiales tienen algo especial, se compite contra los mejores seleccionados y jugadores del mundo en esta categoría. Este Mundial es el último en el que puedo participar en categorías formativas, y será el torneo más hermoso de mi vida. Creo que cada Mundial tiene algo especial, y son experiencias maravillosas”.
Junto a sus dirigidos, Mauro Polla reflexionó sobre el próximo gran desafío: “Orgullo y alegría son las dos palabras que nos surgen al pensar en representar al país. Se disfruta usar esta camiseta, se disfruta compartir con ellos, se disfruta cada momento, estamos muy contentos”, expresó el entrenador principal que obtuvo la medalla de plata en la AmeriCup U18 del año pasado con esta camada.
Argentina animará en Suiza el partido inaugural del torneo, el 28 de junio a las 6.15, hora de nuestro país, ante Nueva Zelanda por la primera fecha del Grupo A.
“Competir cada día, para llevarnos la victoria. Queremos llegar lo más alto posible. Los chicos lo desean, nosotros lo soñamos. Para algunos va a ser la única posibilidad de jugar un Mundial. Para otros la última. Vamos a aprovecharlo al máximo, a disfrutarlo y volver vacíos. No va a quedar nada por dejar, no va a quedar nada guardado. Todo lo que tengamos lo vamos a dejar en el Mundial”.
Luego del debut, que se producirá el sábado 28 a las 6.15 ante Nueva Zelanda, Argentina se medirá el domingo 29 a las 9.30 ante Serbia; y el martes 01 de julio con Mali completando el grupo.