El dólar volvió ayer a cotizar por encima de los $ 25 y cerró una semana de fuerte convulsión cambiaria en $ 25,05, dieciséis centavos por encima de la jornada anterior y $ 1,32 más caro que el viernes último.
Luego de tres jornadas de operar por debajo de los $ 25, el valor de referencia impuesto por el Banco Central, el billete “verde” volvió a tomar impulso y quebró esa barrera.
Con este nuevo máximo establecido por el dólar, la devaluación anual trepó al 32,4%.
De acuerdo con los valores promedio publicados por el BCRA, el dólar arrancó la rueda a $ 24,09 comprador y $ 25,10 vendedor; a las 13 se ubicó en 24,09 y 25,099 para las dos puntas.
Sobre el cierre de la jornada, y producto de una oferta más consistente, el billete registró un ligero descenso para terminar a $ 24,03 comprador y $ 25,05 vendedor.
En los mostradores del Banco Nación el dólar fue ofrecido a $ 24,87 -siete centavos más que el día anterior- y en algunas entidades financieras, como el Banco Francés, Supervielle, Patagonia y Credicoop, superó la barrera de los $ 25.
El lunes último el dólar había establecido un cierre récord de $ 25,51, en medio de un fuerte clima de tensión cambiaria y un día antes del denominado "supermartes" en el que vencían $ 617 mil millones en Lebac, que el Banco Central pudo renovar en su totalidad.
Esa medida y la decisión oficial de licitar bonos en pesos descomprimieron la tensión y trajeron algo de alivio para el Gobierno, que prácticamente dio por superada la corrida cambiaria.
Durante esta última jornada hábil de la semana, el dólar mayorista cerró a $ 24,43 vendedor, once centavos arriba del final del día anterior, y acumuló un alza de $ 1,17 respecto del viernes.
"El dólar mayorista terminó la primera quincena de mayo cerrando en los niveles más altos desde la salida de la convertibilidad", consideró el operador cambiario Gustavo Quintana.
El volumen negociado en el segmento de contado llegó a US$ 845,6 millones y en futuros del Mercado Abierto Electrónico se hicieron US$ 59 millones.
En el Rofex se concretaron operaciones por US$ 950 millones y los contratos para fin de mes terminaron a $ 24,75 y para diciembre a $ 29,20.
Otra suba de la Bolsa
Por otro lado, el índice Merval de la Bolsa porteña completó ayer su octava rueda consecutiva de alza, con lo que acumuló un avance del 21,30%, después de terminar este viernes con un ascenso del 0,2% hasta las 31.869,8 unidades y cerrar la semana con una disparada del 6,8%.
Las acciones que más subieron en la última jornada fueron las de PGR (8,4%), las de Edenor (6,1%) y las de Mirgor (4,1%), mientras que los títulos que mayores bajas anotaron fueron los de Transener (-3,2%), los de BBVA Banco Francés (-2,6%) y los de Comercial del Plata (2,25%).
"El Merval fue nuevamente a buscar la resistencia de los 32.000 puntos y no los pudo atravesar", dijo el analista Eduardo Fernández.
Con este nuevo máximo establecido por el dólar, la devaluación anual trepó al 32,4%.
De acuerdo con los valores promedio publicados por el BCRA, el dólar arrancó la rueda a $ 24,09 comprador y $ 25,10 vendedor; a las 13 se ubicó en 24,09 y 25,099 para las dos puntas.
Sobre el cierre de la jornada, y producto de una oferta más consistente, el billete registró un ligero descenso para terminar a $ 24,03 comprador y $ 25,05 vendedor.
En los mostradores del Banco Nación el dólar fue ofrecido a $ 24,87 -siete centavos más que el día anterior- y en algunas entidades financieras, como el Banco Francés, Supervielle, Patagonia y Credicoop, superó la barrera de los $ 25.
El lunes último el dólar había establecido un cierre récord de $ 25,51, en medio de un fuerte clima de tensión cambiaria y un día antes del denominado "supermartes" en el que vencían $ 617 mil millones en Lebac, que el Banco Central pudo renovar en su totalidad.
Esa medida y la decisión oficial de licitar bonos en pesos descomprimieron la tensión y trajeron algo de alivio para el Gobierno, que prácticamente dio por superada la corrida cambiaria.
Durante esta última jornada hábil de la semana, el dólar mayorista cerró a $ 24,43 vendedor, once centavos arriba del final del día anterior, y acumuló un alza de $ 1,17 respecto del viernes.
"El dólar mayorista terminó la primera quincena de mayo cerrando en los niveles más altos desde la salida de la convertibilidad", consideró el operador cambiario Gustavo Quintana.
El volumen negociado en el segmento de contado llegó a US$ 845,6 millones y en futuros del Mercado Abierto Electrónico se hicieron US$ 59 millones.
En el Rofex se concretaron operaciones por US$ 950 millones y los contratos para fin de mes terminaron a $ 24,75 y para diciembre a $ 29,20.
Otra suba de la Bolsa
Por otro lado, el índice Merval de la Bolsa porteña completó ayer su octava rueda consecutiva de alza, con lo que acumuló un avance del 21,30%, después de terminar este viernes con un ascenso del 0,2% hasta las 31.869,8 unidades y cerrar la semana con una disparada del 6,8%.
Las acciones que más subieron en la última jornada fueron las de PGR (8,4%), las de Edenor (6,1%) y las de Mirgor (4,1%), mientras que los títulos que mayores bajas anotaron fueron los de Transener (-3,2%), los de BBVA Banco Francés (-2,6%) y los de Comercial del Plata (2,25%).
"El Merval fue nuevamente a buscar la resistencia de los 32.000 puntos y no los pudo atravesar", dijo el analista Eduardo Fernández.