El interés está puesto, específicamente, en aquellas carreras vinculadas a la lechería y a la alimentación que se dictan en esta ciudad, explicó el funcionario local al salir de una reunión que mantuvo con el director y la secretaria General del Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (IFARHU) de la República de Panamá, Gabriel Cajiga y María Fernanda García.
Durante el encuentro, las autoridades avanzaron en la planificación de la llegada de estudiantes oriundos del mencionado país a Villa María, con el objetivo de formarse académicamente en instituciones locales.
En el marco de este programa, los estudiantes podrán acceder a becas otorgadas por la entidad gubernamental centroamericana, como parte de una decisión estratégica del gobierno panameño en pos de incrementar el desarrollo de la industria alimenticia.
La entidad que becará a los jóvenes se dedica a la formación del capital humano mediante programas y proyectos destinados a la comunidad panameña. Es a través de estos objetivos que otorga becas y créditos educativos para contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la población.
“Será un gusto compartir”
Antes de viajar hacia Costa Rica, país que albergará el Encuentro de la Red de Ciudades Sostenibles y Alcaldías para la Democracia, Accastello se refirió al convenio que traerá estudiantes a Villa María.
Fue en ese marco que expresó: “En 2024 iniciamos trámites con las autoridades del Gobierno de Panamá, quienes se mostraron interesadas en conocer de cerca nuestro desarrollo lácteo y productivo”.
Y añadió:“Directivos del FUNESIL viajaron para conocer las escuelas agropecuarias de este país hermano y diseñar, como asesores técnicos externos, estrategias de intercambio”.
Al mismo tiempo, destacó que “Villa María es una ciudad universitaria y abierta al mundo, por eso damos pasos firmes hacia nuestro objetivo de recibir a estudiantes panameños para que se capaciten en la Escuela Superior Integral de Lechería, en la UTN o en la Universidad Nacional”.
“Será un gusto poder compartir con ellos todo el desarrollo que nos posiciona como referentes nacionales e internacionales en materia de formación en alimentos y como cuenca láctea”, cerró.