Nacionales | dólares | blue | BCRA

El dólar marginal retomó la senda alcista y el Banco Central compró US$ 5 millones

Aumentó 5 pesos y cotizó a $ 297. El contado con liqui, otra vez por encima de los $ 300

El dólar blue subió $ 5 y se vendió a $ 297 en el mercado paralelo, mientras las cotizaciones financieras también operaron al alza.

La brecha entre la divisa informal y la cotización oficial mayorista llega ahora al 117%.

En una jornada con mayor demanda de importadores y pagos de importación de energía y combustible por unos US$ 70 millones, el BCRA terminó su actividad con un saldo a favor de apenas US$ 5 millones.

Las cotizaciones financieras volvieron a superar la barrera de los $ 300, tal el caso del contado con liquidación, que operó en $ 301,08; en tanto, el dólar MEP se vendió a $ 290,20.

El dólar ahorro o solidario -incluye el 30% del impuesto país y el 35% deducible del impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales- subió 12 centavos, a $ 237,78.

El turista o tarjeta -minorista más impuesto país, y una percepción del 45% deducible del impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales- ascendió 12 centavos, a $ 252,19.

La presión sobre el tipo de cambio informal comenzó hace casi tres meses tras una liquidación de la deuda en pesos atada al CER, a principios de junio, prosiguió cuando el BCRA endureció el cepo cambiario a las empresas, a fines del mes pasado, y se aceleró a partir de la renuncia del exministro de Economía, Martín Guzmán, a principios de julio.

Durante agosto, el dólar blue aumenta $ 1, tras finalizar julio en los $ 296.

Subió la Bolsa

Por otro lado, tanto las empresas argentinas que cotizan en Wall Street como la Bolsa porteña cerraron con importantes mejoras ayer. A su vez, los bonos subieron ante recomposiciones especulativas de carteras, en momentos en que el peso mantuvo una controlada depreciación frente al dólar.

Los papeles argentinos subieron hasta 8,8% en los principales índices norteamericanos, de la mano de YPF, Vista Oil&Gas (+7,5%), Cresud (+6,5%) y Banco Superville (+6,2%).

Las bajas pertenecieron a Edenor (-0,6%) y Tenaris (-0,4%).

Por su parte, el índice accionario S&P Merval concluyó con alza del 3,6% a 136.997,68 unidades, nivel máximo histórico intradiario.

Así, en el panel líder las principales alzas fueron para YPF (+8,2%), Banco Supervielle (+5,8%) y Cresud (+5,7%).

Los ADR, con firmeza

La mejora del mercado accionario se canaliza "con un comportamiento cada vez más firme de los principales ADR, toda vez que sigue siendo a través de dichos papeles que los operadores administran apuestas orientadas hacia el 'trading'", declaró Gustavo Ber, economista de Estudio Ber.

El mercado aún espera los resultados de las medidas impuestas por el ministro de Economía, Sergio Massa. "Si bien en la última semana se avanzó en el proyecto de segmentación de tarifas, el ahorro fiscal sigue siendo prácticamente nulo para este año y de 0,4% del producto bruto para el año que viene", dijo el agente de compensación y liquidación Cohen.

"Llamativamente, cuando ya terminó la temporada alta de liquidación de exportaciones, el mercado se pregunta si cambió la dinámica y ahora el BCRA se puso de manera firme del otro lado del mostrador. Las menores cantidades vendidas respecto de otros años, sumado algún aporte de los incentivos a productores y cerealeras, pueden ayudar a modificar la estacionalidad", dijo la correduría StoneX.

En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en dólares cerraron con mayoría de subas. Las alzas estuvieron lideradas por el Bonar 2035 (+3%).

También subieron con fuerza el Global 2030 (+2,9%), y el Global 2038 (+2,3%). En tanto, el riesgo país medido por el JP Morgan cayó por segunda jornada consecutiva; esta vez, 1,8% a 2.396 puntos básicos.

Por su parte, en la deuda en pesos, los bonos CER, en el tramo corto y medio de la curva, ganaron un 0,4%, mientras que el tramo largo retrocedió un 0,3%. "En la semana las Leceres y los Bonceres cortos subieron un 0,7%, pero los Bonceres largos estuvieron más pesados y perdieron un 0,75%", aseguró el Grupo SBS.