Policiales | droga | Salud | fiscal

Para los fiscales, en la provincia no hay registros de cocaína adulterada

Los investigadores sostienen que la droga que se comercializa en Córdoba es de "pésima calidad" y está rebajada con otras sustancias. Suman 23 los muertos por intoxicación en el oeste del conurbano

Los fiscales especializados contra el narcotráfico de Córdoba aseguran que en la provincia no se detectó una situación de gravedad con la adulteración de cocaína, aunque admiten que los análisis de la droga secuestrada arrojan que es cada vez de menor calidad.

El fiscal Luis Pizarro, quien está a cargo de la Fiscalía Móvil de Lucha contra el Narcotráfico de Río Cuarto, afirmó: “Nunca tuvimos problemas con droga adulterada”.

“Puede haber distintas composiciones, pero nunca algo así que produjera daños a la salud tan graves como está pasando en Buenos Aires”, remarcó el fiscal que tiene su sede en la ciudad de Río Tercero.

Los fiscales de Córdoba dicen que la cocaína que se vende en la provincia es de pésima calidad.

En la misma línea que Pizarro se pronunció su par de Jesús María, Ronán Sobejano. “Nunca tuve un caso de intoxicados, al menos que haya trascendido”.

Aclaró: “Tuve un caso en particular en el que una de las sustancias que usaban para rebajarla era un antiparasitario muy muy tóxico como levamisol”.

“Normalmente tienen porcentajes muy pequeños de cocaína y lo rebajan con creatina, benzocaína, a veces con paracetamol, fenacetina, cafeína, almidón y logran mayor peso y obtienen un mayor beneficio económico”, precisó el fiscal Carlos Cornejo, de Lucha contra el Narcotráfico del Tercer Turno de la ciudad de Córdoba.

El fiscal federal general de Córdoba, Maximiliano Hairabedian, reconoció que “la cocaína que se vende para consumo local es de pésima calidad, es droga que está muy rebajada. El porcentaje es tan bajo que no llega a una dosis mínima”.

“Ha habido muertes en Córdoba por aspirar cocaína con vidrio molido”, sostuvo el funcionario judicial en diálogo con radio Mitre.

Cifras oficiales

La cantidad de víctimas fatales con motivo del consumo de cocaína adulterada ascendió ayer a 23 personas, según confirmaron fuentes judiciales.

Más temprano, un parte oficial había indicado que unas 35 personas permanecían internadas, 20 de ellas con asistencia respiratoria.

“Durante la madrugada del jueves 3, los ingresos y consultas al sistema de salud fueron en su mayoría casos leves que quedaron en observación y no se requirió interconsulta con el Centro Provincial de Toxicología”, se informó de manera oficial desde el gobierno bonarense.

En ese sentido, en el informe se indicó: "Estos casos refirieron alteración del estado de conciencia, vómitos, mareos y cefalea".

El sistema de salud recibió más de 200 consultas por guardia por este tema.

El Ministerio de Salud recomendó a los médicos que atiendan a pacientes que hayan consumido la droga adulterada que sean tratados con naloxona, un fármaco que revierte rápidamente una sobredosis de opioides.

Hasta el momento no se sabe qué sustancia contenía la cocaína, pero se sospecha que se trata de fentanilo, opiáceo 100 veces más poderoso que la heroína y la morfina.

Los especialistas indican que la naloxona puede restablecer con rapidez la respiración normal de una persona que lo hace lentamente o ha dejado de respirar a causa de una sobredosis de opioides, como en este caso posiblemente fentanilo.

Redacción Puntal y Agencias Télam y NA